Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
LA EDUCACIÓN AGROPECUARIA EN LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Coral Barrios Silva
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE PARA LA CULMINACIÓN DE ESTUDIOS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Osmaida Martínez Nápoles
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
UNA VÍA PARA CONTRIBUIR A LA CALIDAD DEL EGRESADO DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juana María Piz Lanz
-
Gestión del Proyecto Educativo Institucional en las Escuelas Pedagógicas.Aproximación a sus componentes.
Yanelis Pineda Vargas
-
LA ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LAS UNIVERSIDADES CUBANAS UNA VISIÓN DESDE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
Amada Gárciga Domínguez
-
LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA CONTEMPORÁNEA. ACIERTOS Y DESACIERTOS
Diego Enrique Morales Nuñez
-
PREPARACIÓN DE DOCENTE PARA DIRIGIR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DESARROLLADOR DE LA QUÍMICA
Yasiel Flores Castillo
-
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS DIRECTIVAS EN LOS CUADROS DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA HOLGUÍN
Lina Margarita Ramírez Lahera
Máster en Planeamiento, Administración y Supervisión de Sistemas Educativos
Graduada de la Profesoral Secundario Superior de Historia.
59 años de experiencia en el sector educacional. 42 años de metodóloga en el Mined, Organismo Central.
La utilización de materiales audiovisuales variados en la enseñanza de la Historia de Cuba en la formación de los docentes de nivel medio superior, en las escuelas pedagógicas, permite estimular la motivación hacia el aprendizaje al vincular los conocimientos históricos a videos de poesías, canciones, hechos históricos, películas, entrevistas y fragmentos de discursos de personalidades políticas y de la cultura nacional.
A través de la planificación de clases de sistematización se contribuye a consolidar los principales procesos, hechos, fechas y documentos que constituyen forja y continuidad de nuestras tradiciones patrióticas y lograr una enseñanza activa y práctica de la historia.
Introducción
El carácter histórico y clasista de la educación se revela en los cambios educativos que en diferentes períodos del desarrollo de la humanidad han tenido que operarse para dar respuestas a las demandas sociales.
La escuela cubana en las actuales circunstancias enfrenta profundos cambios en su política educacional para dar solución a los problemas profesionales que aún persisten en el ininterrumpido proceso de perfeccionamiento del sistema educativo y a los múltiples retos que le demanda la sociedad de la información.
La experiencia que se expone da respuesta a la necesidad de preparación de los profesores de las escuelas pedagógicas para que estén en capacidad de asumir esos desafíos y puedan a su vez preparar a sus estudiantes para la labor futura en las instituciones educativas de las especialidades en las que se forman. Exigencia planteada a nuestro Sistema Nacional de Educación, como se expresa en el Programa del Partido Comunista de Cuba: “La finalidad esencial de la educación es la formación de convicciones personales y hábitos de conducta, y el logro de personalidades integralmente desarrolladas que piensen y actúen creadoramente, aptas para construir la nueva sociedad y defender las conquistas de la Revolución”.
Constituye por tanto hoy, una de las tareas esenciales que estén en condiciones de formar un profesional de la educación capaz de lograr el fin y los objetivos propuestos y que pueda contribuir a que sus educandos alcancen una cultura general e integral.
Uno de los elementos importantes para elevar la calidad de las clases de Historia de Cuba lo constituye la utilización de diversas fuentes en el proceso de enseñanza aprendizaje de los conocimientos históricos en la formación de los futuros docentes de nivel medio superior, que se forman en las escuelas pedagógicas, de esas fuentes los medios audiovisuales que por sus características son un valioso apoyo a la gestión educativa que a diario se realiza en las aulas de esos centros
De ahí que este trabajo está encaminado a elevar la motivación y el aprendizaje desarrollador de Historia de Cuba en el perfeccionamiento de la formación pedagógica.