Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
¿ES POSIBLE FORMAR PROFESORES COMPETENTES DIGITALMENTE CON LOS ACTUALES PLANES DE ESTUDIOS E VIGENTES?
Orestes Coloma Rodríguez
-
UN CONJUNTO DE TALLERES EDUCATIVOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ENTRENADORES DE CONCURSOS DE MATEMÁTICA
Dennys Toro Leyva
-
FORMACIÓN ACADÉMICA DE POSGRADO EN ENTORNOS VIRTUALES: EXPERIENCIAS EN UNA ENTIDAD DE CIENCIA TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN
Esperanza Herrera Ochoa
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE: UNA NECESIDAD DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
Isabel Cristina Driggs Pérez
-
Atención a educandos con bajos resultados en el aprendizaje: Desafío para el desempeño profesional pedagógico
Araíz
-
LA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA SOCIAL INTEGRAL: LA INTEGRACIÓN ENTRE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y LA SUPERACIÓN
José Ignacio Reyes González
-
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS DIRECTIVAS EN LOS CUADROS DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA HOLGUÍN
Lina Margarita Ramírez Lahera
-
COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARRERAS PEDAGÓGICAS. UNA NUEVA MIRADA DESDE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Yudisleidys Pirez Enriquez
-
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE LA FORMACIÓN DE EDUCADORES DE LA PRIMERA INFANCIA
Vivian Rojas Benamor
-
LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA CONTEMPORÁNEA. ACIERTOS Y DESACIERTOS
Diego Enrique Morales Nuñez
Dr. en Ciencias de la educación con 50 años de experiencia docente en Educación Básica y Superior, Especialidad en Historia. Asesor de Tesis de Licenciatura y Maestría.
Se presenta una propuesta formativa con el planteamiento del conocimiento científico y filosófico en el materialismo filosófico y en un marco interdisciplinario. Es decir, conceptos renovados y emergentes de la materia, el tiempo, la vida y la consciencia en la interdisciplina, para satisfacer a la ciencia y la filosofía, y con la intención de proponer los constructos necesarios, de una Epistemología Pedagógica para la formación docente. Este Taller Breve es una oferta formativa derivada de la Tesis Doctoral del Maestro Jesús Cadena Medrano, dedicada a los docentes de las instituciones de educación superior pedagógica, y específicamente, de las Escuelas Normales, UPN y CAMM de nuestro país.
El propósito es provocar en los formadores el cambio conceptual para abandonar el positivismo y la fenomenología, filosofías que han retrasado el conocimiento, y asumir una posición filosófica y científica en el materialismo científico, no como una ideología, sino como un método de estudio, para recuperar y replantear la unidad material de un universo en constante cambio y evolución, determinado por la historicidad de la materialidad en todas sus manifestaciones. Esta nueva praxis filosófica de los formadores y los conceptos generales renovados. Servirán de operadores cognitivos para la construcción de un conocimiento científico, objetivo y crítico, mejorando su práctica docente en todos los niveles y modalidades educativas.