Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
Criterios de calidad en la formación docente de Cuba según el Convenio Andrés Bello
Rosa Rodríguez Gómez
-
METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN LÚDICO-PROFESIONAL EN LA ESPECIALIDAD EDUCADOR DE LA PRIMERA INFANCIA
Mayra Bárbara Sagarra Téllez
-
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA
Franz Coronel
-
CONCEPCIÓN ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL PARA LAS SEDES MUNICIPALES DE SUPERACIÓN EN LA PROVINCIA LA HABANA
Julia Erenia Figueroa Blanco
-
LA FORMACIÓN EN EL USO RESPONSABLE DE SUSTANCIAS Y PRODUCTOS QUÍMICOS: CARRERA QUÍMICA INDUSTRIAL
Roberto Álvarez González
-
LA CURIOSIDAD, EN LA DIDACTICA DESARROLLADORA PARA LA FORMACIÓN DOCENTE.
AIDA AMERICA GOMEZ BEJAR
-
“La Alfabetización, retos y perspectivas en el municipio Siguatepeque”
Laira Ninoska Valenzuela Martínez
-
FORMACIÓN INTEGRAL DE ESTUDIANTES: RETOS EN LA GESTIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN CUBA y GHANA
Yomé Marjories Rodríguez Delis
-
LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA GESTIÓN DE LA CIENCIA, LA INNOVACIÓN Y LA SUPERACIÓN
Marta
-
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS PARA LA CAPACITACIÓN JURÍDICA DE LOS DOCENTES DESDE EL CÓDIGO DE LAS FAMILIAS
Romel Alfonso Durruthy
Es graduada de la especialidad Educación Primaria en 1998, Máster en Ciencias de la Educación y Doctora en Ciencias Pedagógicas, en el 2011. Tiene 25 años de experiencia en educación. De ellos, 13 como metodóloga de la Dirección de Formación del Personal Docente del Ministerio de Educación. Es la coordinadora nacional de la especialidad maestros primarios de la Dirección de Formación, secretaria por varios cursos consecutivos del simposio de la Dirección de Formación, en el Congreso Internacional Pedagogía Internacional.
Ha participado en eventos nacionales e internacionales, publicado varios artículos y materiales para la docencia; formó parte del colectivo de autores del libro: Didáctica de las Ciencias Naturales para escuelas pedagógicas. Es la presidenta de la Comisión Asesora de la Escuela Ramal del Mined. Dentro de las líneas de investigación que ha trabajado se encuentra: el trabajo metodológico en las escuelas pedagógicas, el sistema de formación práctico docente en la formación pedagógica de nivel medio superior, así como el enfoque profesional pedagógico.
En el trabajo se abordan los procesos fundamentales de la formación pedagógica,
declarados en la Estrategia de atención integral a las escuelas pedagógicas. Se enfatiza
en la gestión del trabajo científico-metodológico y en la gestión del proceso de
enseñanza-aprendizaje con enfoque profesional pedagógico teniendo en cuenta el
objetivo del trabajo.
Se hace referencia a la necesidad de perfeccionar la preparación didáctico–metodológica
de los docentes para elevar la calidad del aprendizaje, las principales deficiencias
observadas en esta arista y se enfatiza en las acciones a desarrollar en cada proceso.
Por ello, el objetivo es: contribuir a la preparación didáctico-metodológica de los docentes
mediante una sistematización de los procesos fundamentales que rigen la formación
pedagógica para elevar la calidad del proceso docente educativo.