Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
EL TRABAJO COLABORATIVO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL PROFESOR DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS EN SANTIAGO DE CUBA
Glenda Roque Ramos
-
ESTRATEGIA PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL DOCENTE EN EL INSTITUTO PREUNIVERSITARIO VOCACIONAL DE CIENCIAS EXACTAS
Luis Téllez Lazo
-
TALLERES PARA LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DEL GABINETE DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Delia Isley Pagán Ortiz
-
Concepción de Formación Neurodidáctica del profesional de la Educación Primaria desde su Formación Inicial
Noelia de las Mercedes Pérez Marrero
-
LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA A PARTIR DE SUS RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Yurixander Castillo Rojas
-
LA INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN LABORAL DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juan Manuel Rodríguez Diéguez
-
La preparación del docente que atiende a educandos con TEA
Yaima Demosthene Sterling
-
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE LA FORMACIÓN DE EDUCADORES DE LA PRIMERA INFANCIA
Vivian Rojas Benamor
-
LA GESTIÓN EXTENSIONISTA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL COMO UNA TECNOLOGÍA SOCIAL DE SERVICIOS EDUCACIONALES
Rafael Claudio Izaguirre Remón
La preparación metodológica del educando desde su formación, en la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador de la Química en el nivel educativo de secundaria básica es una problemática que afronta el actual proceso de perfeccionamiento educacional, por lo que la presente investigación aborda el diseño de una estrategia metodológica dirigida a la preparación del educando como docente para la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador de la Química. Se sustenta esta investigación en la dialéctica materialista y en un sistema de métodos teóricos, empíricos y estadísticos- matemáticos. El resultado científico contribuye a la preparación metodológica de los educandos de Química al ponderar el desarrollo del trabajo metodológico utilizando sus diferentes formas, integradas en una estrategia metodológica que articula a través de sus diferentes fases, acciones dirigidas a lograr los objetivos específicos y responder a su objetivo general; su validación teórica y práctica permite constatar su pertinencia y aplicabilidad.