Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
EXPERIENCIAS PLURITECNOLÓGICAS Y PLURILINGÜES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL INTERIOR DEL URUGUAY.
Cristian Pinato
-
Criterios de calidad en la formación docente de Cuba según el Convenio Andrés Bello
Rosa Rodríguez Gómez
-
PROYECTOS COMUNITARIOS: UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA EN LA CREACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE RADIO
Karyme Yunuen Cruz Solano
-
Los medios audiovisuales en la enseñanza de la Historia de Cuba en la formación pedagógica
Vilma Heriberta Hernández Silverio
-
SUPERACIÓN A DOCENTES PARA LA ORIENTACIÓN A EDUCANDOS PREESCOLARES CON DIFICULTADES EN LA SOCIALIZACIÓN.
Leticia
-
LA GESTIÓN EXTENSIONISTA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL COMO UNA TECNOLOGÍA SOCIAL DE SERVICIOS EDUCACIONALES
Rafael Claudio Izaguirre Remón
-
LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESIONAL EN CUBA. EXPERIENCIAS EN LA IMPLEMENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS
Reynaldo Velázquez Zaldívar
-
Aprender matemáticas con etnomatemática y proyectos STEAM
Luis Fernando Pallares García
-
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE LA FORMACIÓN DE EDUCADORES DE LA PRIMERA INFANCIA
Vivian Rojas Benamor
-
TALLER BREVE: HACIA UNA EPISTEMOLOGÍA EMERGENTE PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTES
Jesús Cadena Medrano
Los participantes somos docentes Investigadores de tiempo completo de la Escuela Normal Superior de Michoacán, México con más de 30 años de servicio en el nivel educativo, atendiendo la formación de docentes en licenciatura y posgrado
La narrativa como forma de expresión genera un acercamiento a la realidad en que se participa y propicia formas de interpretación, de nuevas formas de análisis y en la dinámica educativa desarrollará un proceso de apropiación de saberes, por lo que se plantea la identificación de los sucesos que se debe de desarrollar, los aspectos que la fortalecen, la importancia de su utilización en la figura académica, identificándose la importancia de de la construcción de una narrativa. Para fortalecer la dinámica educativa.
Se plantea la necesidad de una teoría que direccione, donde se identifique la metodología a utilizar, valorándose los pasos que orientarán la dinámica y facilitarán la construcción, clarificándose los pasos a seguir y la consistencia de cada uno de los apartados de una narrativa del proceso educativo
Con la instrumentación de las narrativas se valoró el principio de identidad en el ejercicio docente, identificándose la dinámica seguida en la conformación de la formación como educador, valorando los elementos motivacionales que lo llevaron a la opción docente, la recuperación de su pasado histórico, la identificación de las diferentes problemáticas enfrentadas en su proceso de formación y la satisfacción en el desarrollo de su formación.