Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
EXPERIENCIAS PLURITECNOLÓGICAS Y PLURILINGÜES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL INTERIOR DEL URUGUAY.
Cristian Pinato
-
LA INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN LABORAL DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juan Manuel Rodríguez Diéguez
-
LA FORMACIÓN EN EL USO RESPONSABLE DE SUSTANCIAS Y PRODUCTOS QUÍMICOS: CARRERA QUÍMICA INDUSTRIAL
Roberto Álvarez González
-
EXPERIENCIA FORMATIVA DESDE EL APRENDIZAJE DEL AMOR
DELIA GARCIA CAMPUZANO
-
El Maestro Transformador: Rol Social y Laboral en Tiempos de Crisis
Cristina Rodriguez Mota
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE: UNA NECESIDAD DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
Isabel Cristina Driggs Pérez
-
LA SUPERACIÓN DEL DOCENTE EN LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA PARA UN APRENDIZAJE DE CALIDAD
Yanet Simón Benzant
-
LA ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL CREN DE QUINTANA ROO. UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA.
Dulce Arely Sabido Ku
-
Atención a educandos con bajos resultados en el aprendizaje: Desafío para el desempeño profesional pedagógico
Araíz
-
CONCEPCIÓN ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL PARA LAS SEDES MUNICIPALES DE SUPERACIÓN EN LA PROVINCIA LA HABANA
Julia Erenia Figueroa Blanco
Los participantes somos docentes Investigadores de tiempo completo de la Escuela Normal Superior de Michoacán, México con más de 30 años de servicio en el nivel educativo, atendiendo la formación de docentes en licenciatura y posgrado
La narrativa como forma de expresión genera un acercamiento a la realidad en que se participa y propicia formas de interpretación, de nuevas formas de análisis y en la dinámica educativa desarrollará un proceso de apropiación de saberes, por lo que se plantea la identificación de los sucesos que se debe de desarrollar, los aspectos que la fortalecen, la importancia de su utilización en la figura académica, identificándose la importancia de de la construcción de una narrativa. Para fortalecer la dinámica educativa.
Se plantea la necesidad de una teoría que direccione, donde se identifique la metodología a utilizar, valorándose los pasos que orientarán la dinámica y facilitarán la construcción, clarificándose los pasos a seguir y la consistencia de cada uno de los apartados de una narrativa del proceso educativo
Con la instrumentación de las narrativas se valoró el principio de identidad en el ejercicio docente, identificándose la dinámica seguida en la conformación de la formación como educador, valorando los elementos motivacionales que lo llevaron a la opción docente, la recuperación de su pasado histórico, la identificación de las diferentes problemáticas enfrentadas en su proceso de formación y la satisfacción en el desarrollo de su formación.