Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
EXPERIENCIAS PLURITECNOLÓGICAS Y PLURILINGÜES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL INTERIOR DEL URUGUAY.
Cristian Pinato
-
EL TRABAJO COLABORATIVO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL PROFESOR DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS EN SANTIAGO DE CUBA
Glenda Roque Ramos
-
LA GESTIÓN PEDAGÓGICA DEL DOCENTE CUBANO, EN EL MARCO DE LA COLABORACIÓN INTERNACIONAL EN SUDÁFRICA.
Rafael Mora Galán
-
DESARROLLO PROFESIONAL DEL DOCENTE VENEZOLANO: EXPERIENCIAS DESDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO SAMUEL ROBINSON.
Franklin José Esteves Aguilera
-
LA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA SOCIAL INTEGRAL: LA INTEGRACIÓN ENTRE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y LA SUPERACIÓN
José Ignacio Reyes González
-
CURSO DE CAPACITACIÓN, ON LINE, PARA TRABAJADORES SOCIALES DESDE LA PLATAFORMA CURSAD.
Elisnosvelia Viltres González
-
´´LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA CONTEMPORÁNEA. ACIERTOS Y DESACIERTOS´´.
Diego Enrique Morales Nuñez
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGOGICA. TENDENCIA EN LA PROVINCIA ARTEMISA
Ruben Correa Diaz
-
LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESIONAL EN CUBA. EXPERIENCIAS EN LA IMPLEMENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS
Reynaldo Velázquez Zaldívar
-
Divertiaprendizaje en la Educación Superior: Una Metodología Innovadora para Potenciar la Motivación y el Rendimiento Académico.
Nelly Hodelin Amable
Los participantes somos docentes Investigadores de tiempo completo de la Escuela Normal Superior de Michoacán, México con más de 30 años de servicio en el nivel educativo, atendiendo la formación de docentes en licenciatura y posgrado
La narrativa como forma de expresión genera un acercamiento a la realidad en que se participa y propicia formas de interpretación, de nuevas formas de análisis y en la dinámica educativa desarrollará un proceso de apropiación de saberes, por lo que se plantea la identificación de los sucesos que se debe de desarrollar, los aspectos que la fortalecen, la importancia de su utilización en la figura académica, identificándose la importancia de de la construcción de una narrativa. Para fortalecer la dinámica educativa.
Se plantea la necesidad de una teoría que direccione, donde se identifique la metodología a utilizar, valorándose los pasos que orientarán la dinámica y facilitarán la construcción, clarificándose los pasos a seguir y la consistencia de cada uno de los apartados de una narrativa del proceso educativo
Con la instrumentación de las narrativas se valoró el principio de identidad en el ejercicio docente, identificándose la dinámica seguida en la conformación de la formación como educador, valorando los elementos motivacionales que lo llevaron a la opción docente, la recuperación de su pasado histórico, la identificación de las diferentes problemáticas enfrentadas en su proceso de formación y la satisfacción en el desarrollo de su formación.