El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
APRENDER HACIENDO: TALLERES DE ROBÓTICA EDUCATIVA
Hortensia Alfonso
-
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA-METODOLÓGICA DE LA UTILIZACIÓN DE GEOGEBRA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Yasser
-
Digitalización Educativa y protección de la infancia en España: Análisis desde el marco regulador
Pablo Rivera Vargas
-
La Transformación Digital en la Formación de jóvenes para el empleo en la Educación Técnica y Profesional.
Artinay Pintado Travieso
-
ACTIVIDADES PARA DINAMIZAR LA CLASE DE HISTORIA DE CUBA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALE
Lisbeht Jacas Soler
-
EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA UPR A PARTIR DE SU SUPERACIÓN PROFESIONAL
Rayko Manuel Molinet Herrera
-
ROBÓTICA EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA. DESAFÍOS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO CUBANO
María del Carmen del Valle Nuñez
-
CUBAEDUCA: UNA PROPUESTA PARA LA ATENCIÓN AL TALENTO EN LA ESCUELA CUBANA
Ihosvanny Javier Ojeda Sánchez
-
BOLETÍN CIENTÍFICO EDUCACIONAL “HUELLAS”, FORMATO DIGITAL. SU CONSERVACIÓN COMO SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL DE EDUCACIÓN
Leticia Fernández Peró
-
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y MOTIVACIONES DE LOS EDUCANDOS A TRAVÉS DE UN SOFTWARE EDUCATIVO
Jorge Velázquez Silva
El objetivo del presente trabajo fue revisar la evolución de los métodos lúdicos hasta la inteligencia artificial, resaltando su influencia pedagógica y las estrategias para incorporarlos junto a los retos que surgen al implementarlos en entornos educativos. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica incluyendo estudios clave sobre juegos serios y gamificación en el aprendizaje adaptativo; así como investigaciones recientes sobre la utilización de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo para niños y adultos jóvenes. Se examinaron plataformas impulsadas por IA como Kahoot!, Minecraft Education Edition y Adobe Express para identificar sus ventajas, usos y limitaciones. La evolución de los métodos de entretenimiento ha evolucionado desde los juegos convencionales hacia la incorporación de tecnologías novedosas como la IA. Se ha observado que la IA contribuye a personalizar el proceso de aprendizaje a través de algoritmos adaptables y retroalimentación automática en ambientes interactivos. Herramientas como Kahoot! y Minecraft Education Edition fomentan la participación activa y el aprendizaje práctico entre los usuarios. Además, estimula la creatividad y el pensamiento crítico al tiempo que favorece un modelo de aprendizaje autodidacta; no obstantes plantea retos como la dependencia tecnológica y posibles pérdidas de motivación. Los enfoques lúdicos respaldados por la inteligencia artificial han revolucionado la educación al proporcionar experiencias personalizadas y accesibles para los estudiantes. Se sugiere la exploración de estrategias que fomenten la motivación de los alumnos y promuevan su autonomía; así como el estudio de nuevas tecnologías como la realidad aumentada y el metaverso para mejorar el aprendizaje.