El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN: LOS VIDEOSJUEGOS
Rosa Alicia Crednas Puig
-
LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA FAMILIAR.
Manuel Torrecillas
-
Sistema de Acciones para la integración de la inteligencia artificial en la multiplataforma Cubaeduca
Giselle
-
LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN PREUNIVERSITARIO.
Yamil Treche Llanes
-
Metodología para la gestión integral de la multiplataforma CubaEduca en la formación pedagógica de nivel medio superior
Dayana
-
PROPUESTA PARA LA DIGITALIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DEL LOGOPEDA
Alis Vega Carricarte
-
BOLETÍN CIENTÍFICO EDUCACIONAL “HUELLAS”, FORMATO DIGITAL. SU CONSERVACIÓN COMO SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL DE EDUCACIÓN
Leticia Fernández Peró
-
MODELO PEDAGÓGICO DE REAFIRMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA, APOYADA EN LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA DIGITAL
Sandra Almestro Rodríguez
-
Digitalización Educativa y protección de la infancia en España: Análisis desde el marco regulador
Pablo Rivera Vargas
-
FOLLETO METODOLÓGICO PARA EL TRABAJO CON LA PLATAFORMA BIENESTAR EN LA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN
Lourdes de la Caridad Pardo Rodríguez
Raúl López Fernández. Graduado de Educación Especialidad Matemática en el ISP "Félix Varela". Máster en Matemática Aplicada por la UCf. Doctor en Ciencias Pedagógicas por la UCf. He trabajado en el ISP "Félix Varela", Universidad Médica de Cienfuegos, UCf (en Cuba). En el extranjero, Bolivia, Venezuela, Colombia, Chile y Ecuador, dónde laboro actualmente en la Universidad Bolivariana del Ecuador. Imparto Métodos de Investigación y Analítica del Aprendizaje.
La Analítica del aprendizaje (AA) es una herramienta que ha cobrado relevancia con al auge de los recursos didácticos digitales en función del crecimiento del estudiante. El objetivo del presente trabajo fue analizar las potencialidades de la estadística descriptiva y los diagramas de Venn para una correcta Analítica del Aprendizaje. La metodología utilizada fue cuantitativa apoyada por los métodos teóricos como el analítico-sintético y el inductivo-deductivo y desde los empíricos los métodos estadísticos descriptivos y los diagramas de Venn. El trabajo es resultado de una investigación sistemática subordinada a un proyecto de investigación. Los resultados fundamentales fueron la determinación, con apoyo de los estadísticos descriptivos como la media, mediana, moda, desviación típica y el diagrama de Venn, de los estudiantes de curso de maestría que presentaron bajo rendimiento académico en las evaluaciones sistemáticas para poder implementar con ellos estrategias pedagógicas individualizadas para su crecimiento en los saberes de la asignatura.