El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
métodos ludicos hasta la AI
mario andres zorrilla
-
COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES EN PROFESORES UNIVERSITARIOS
Ibette
-
ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN NIÑOS Y JÓVENES DEL SIGLO XXI
Luis Jacinto Lopéz de la Teja
-
EL USO DE LAS TIC PARA LA INCLUSION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Bertha Karina Pérez Cardero
-
MULTIMEDIA PROSOFT. MIRADA CREATIVA A LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y FORMACIÓN VOCACIONAL DESDE UN ENFOQUE CREATIVO-VIVENCIAL.
Blanca Herlinda Rodríguez Pascual
-
MODELO PEDAGÓGICO DE REAFIRMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA, APOYADA EN LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA DIGITAL
Sandra Almestro Rodríguez
-
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL EN LA PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN TELESECUNDARIAS DE VERACRUZ: INCLUSIÓN Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
Julio Maruri
-
MULTIMEDIA SOFFORMAT
Yailet Aguilera López
-
EXPERIENCIAS EN LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN DIGITAL EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA DE CIENFUEGOS.
María de los Angeles Rodríguez Fernández
-
CONJUNTO DE MULTIMEDIAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIA
Amarilys Ramírez Enríquez
Resulta innegable el progreso científico y tecnológico que ha alcanzado Cuba pese las limitaciones políticas y económicas que enfrenta. Las tecnologías de la información y las comunicaciones han invadido la cotidianidad de los cubanos. Desde la Constitución de la República (2019) se legitima la importancia de potenciar la educación desde las primeras edades. Se reconoce una política educativa sustentada en los avances de la ciencia y la tecnología, lo que supone la formación de ciudadanos activos y responsables para el consumo audiovisual. Un elemento que contribuye a este empeño, es la selección y utilización de audiovisuales que respondan a las características del niño/a cubano y sus necesidades de desarrollo en cada período etario. Actualmente los audiovisuales adquieren un rol cada vez más protagónico en la vida de los niños de la primera infancia, constituyen hoy, un medio muy importante en el proceso de apropiación cultural. Por lo que la autora de esta investigación propone talleres de orientación familiar para el consumo audiovisual de la primera infancia, en el municipio de San Antonio de los Baños, en la que se abordan temas relacionados con la primera infancia y el consumo audiovisual.