El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
APK PARA CONTRIBUIR A IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA DOCENTE PRODUCTIVA EN VILLA CLARA.
Carmen Sol Sánchez Cruz
-
Digitalización Educativa y protección de la infancia en España: Análisis desde el marco regulador
Pablo Rivera Vargas
-
MEPFOLAB: MULTIMEDIA EDUCATIVA PARA FAVORECER LA FORMACIÓN LABORAL DE EDUCANDOS DE TÉCNICO MEDIO EN INFORMÁTICA.
Yurlenis AguileraAguero
-
La Transformación Digital en la Formación de jóvenes para el empleo en la Educación Técnica y Profesional.
Artinay Pintado Travieso
-
EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN: LOS VIDEOSJUEGOS
Rosa Alicia Crednas Puig
-
Las bibliotecas infantiles habaneras en el corazón de las comunidades: retos y perspectivas
Katiusca Parés Ramírez
-
"Modelo Pedagógico en la Práctica: La Experiencia de CubaEduca"
Flabia Bermúdez
-
ACTIVIDADES PARA DINAMIZAR LA CLASE DE HISTORIA DE CUBA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALE
Lisbeht Jacas Soler
-
“DIAGNÓSTICO Y MEJORA EDUCATIVA EN NIVEL PRIMARIO: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN”
YECENIA CASTRO RODRIGUEZ
-
PRUDUCTOS INFORMÁTICOS PARA POTENCIAR LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A JÓVENES DESVINCULADOS
Jorge Luis Mazaira Fernández
La Lengua Española tiene como propósito el desarrollo de la competencia comunicativa de los educandos, lo que implica utilizar el lenguaje hablado y escrito para comunicarse de manera efectiva en distintas situaciones, en correspondencia con el contexto comunicacional. Para lograr este fin es necesario que se desarrollen las macrohabilidades de la comunicación, relacionadas con: hablar, escuchar, leer y escribir, cuyo objeto de estudio se fundamenta, a partir del domino que se alcance en el propio idioma, donde ocupa un lugar primordial el papel que se le concede a la lengua materna, dentro del Plan de Estudios de la Educación Especial. Tomando como referencia los fundamentos acá citados, el presente trabajo declara como objetivo la: Elaboración de una multimedia educativa para realizar un trabajo correctivo compensatorio de acuerdo con sus posibilidades y potencialidades, en el aprendizaje de la referida asignatura, la cual está encaminada a potenciar su desarrollo; cuyo uso generalizado, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje favorece la interacción y creatividad, propiciando de forma efectiva, la adquisición de un aprendizaje desarrollador, que contribuye al desarrollo integral de los escolares.