El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN: LOS VIDEOSJUEGOS
Rosa Alicia Crednas Puig
-
LA SALA DIGITAL INTELIGENTE EN LA GESTIÓN TECNOPEDAGÓGICA DESDE EL CONTEXTO DEL DESARROLLO LOCAL Y COMUNITARIO
Gustavo Deler Ferrera
-
USO DEL BLOG VIRTUAL COMO MATERIAL DIDACTICO PARA EL APRENDIZAJE DESDE UNA PERSPECTIVA CONECTIVISTA
DENI GUADALUPE COVARRUBIAS DONOSA
-
Sistema de Acciones para la integración de la inteligencia artificial en la multiplataforma Cubaeduca
Giselle
-
MULTIMEDIA “POR LOS CAMINOS DIGITALES CON EL HOMBRE DE LA EDAD DE ORO”
Odalis Bazán Feut
-
USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES EN LA ADOLESCENCIA: REPERCUSIONES ESCOLARES
Beatriz Delgado Domenech
-
FOLLETO METODOLÓGICO PARA EL TRABAJO CON LA PLATAFORMA BIENESTAR EN LA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN
Lourdes de la Caridad Pardo Rodríguez
-
Juegos didácticos para la estimulación temprana de la comunicación en educando con sordoceguera
Shabelly Coll Tosca
-
ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN NIÑOS Y JÓVENES DEL SIGLO XXI
Luis Jacinto Lopéz de la Teja
-
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL EN LA PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN TELESECUNDARIAS DE VERACRUZ: INCLUSIÓN Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
Julio Maruri
El presente documento tiene como objetivo orientar y organizar el trabajo de los Centros de entrenamientos para alumnos de alto rendimiento académico, como resultado de la experiencia acumulada en los últimos años, constituye un documento que en manos de directivos y docentes permite realizar un proceso planificado y ordenado en la selección, atención y egreso de los estudiantes que transitan por estas instituciones, se definen los conceptos principales, así como una propuesta para su funcionamiento, cada institución puede, a partir de las directrices principales, principios y formas organizativas, enriquecer las propuesta, teniendo en cuenta las características y condiciones de cada lugar donde se desarrolla la preparación de los estudiantes.
Es una institución educativa con características especiales, donde se entrenan estudiantes con alto rendimiento académico en el campo de las ciencias exactas, naturales, sociales y humanística, con el objetivo de acelerar su preparación, ella se realiza de manera intensiva, a través de una atención grupal e individual y el empleo de estrategias de aprendizajes profundas y complejas, que permitan el desarrollo de capacidades, habilidades y valores para enfrentar los retos competitivos, investigativos, académicos y profesionales de los estudiantes.