The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA EN LA DIDÁCTICA DOCENTE
Lesly Mabel Sanchez Osorto
-
FOLLETO METODOLÓGICO PARA EL TRABAJO CON LA PLATAFORMA BIENESTAR EN LA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN
Lourdes de la Caridad Pardo Rodríguez
-
Socialización digital en redes sociales en niños de la infancia preescolar y la familia
Amanda Yanet Martí Torriente
-
ESTRATEGIA METODOLÓGICA DISEÑADA PARA LA INSERCIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
María Magdalena Mora Hernández
-
EXPERIENCIAS EN LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN DIGITAL EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA DE CIENFUEGOS.
María de los Angeles Rodríguez Fernández
-
EL DIAGNÓSTICO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN EL INSTITUTO CENTRAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS
Julio Cerezal Mezquita
-
Plataformas virtuales de aprendizaje en la creación de objetos digitales educativos.
José Antonio Brito Diaz
-
COMPETENCIAS DIGITALES DESDE LA GENERACIÓN DE RECURSOS EN LOS FUNCIONARIOS DE LA EDUCACIÓN GENERAL
Yoel Tejas Paz
-
MULTIMEDIA PROSOFT. MIRADA CREATIVA A LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y FORMACIÓN VOCACIONAL DESDE UN ENFOQUE CREATIVO-VIVENCIAL.
Blanca Herlinda Rodríguez Pascual
-
APRENDER HACIENDO: TALLERES DE ROBÓTICA EDUCATIVA
Hortensia Alfonso
El presente documento tiene como objetivo orientar y organizar el trabajo de los Centros de entrenamientos para alumnos de alto rendimiento académico, como resultado de la experiencia acumulada en los últimos años, constituye un documento que en manos de directivos y docentes permite realizar un proceso planificado y ordenado en la selección, atención y egreso de los estudiantes que transitan por estas instituciones, se definen los conceptos principales, así como una propuesta para su funcionamiento, cada institución puede, a partir de las directrices principales, principios y formas organizativas, enriquecer las propuesta, teniendo en cuenta las características y condiciones de cada lugar donde se desarrolla la preparación de los estudiantes.
Es una institución educativa con características especiales, donde se entrenan estudiantes con alto rendimiento académico en el campo de las ciencias exactas, naturales, sociales y humanística, con el objetivo de acelerar su preparación, ella se realiza de manera intensiva, a través de una atención grupal e individual y el empleo de estrategias de aprendizajes profundas y complejas, que permitan el desarrollo de capacidades, habilidades y valores para enfrentar los retos competitivos, investigativos, académicos y profesionales de los estudiantes.