The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN: LOS VIDEOSJUEGOS
Rosa Alicia Crednas Puig
-
PROPUESTA PARA LA DIGITALIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DEL LOGOPEDA
Alis Vega Carricarte
-
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física con el uso de las TIC
Yovanis Rosales Botiel
-
APRENDER HACIENDO: TALLERES DE ROBÓTICA EDUCATIVA
Hortensia Alfonso
-
El rol de las tecnologías digitales en el desarrollo de proyectos escolares orientados a la transformación social
Mercedes Blanco
-
TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: Posibilidades de uso y aplicaciones de las herramientas pedagógicas de la plataforma Moodle
ALAN CORDEIRO FAGUNDES
-
ROBÓTICA EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA. DESAFÍOS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO CUBANO
María del Carmen del Valle Nuñez
-
Metodología para la gestión integral de la multiplataforma CubaEduca en la formación pedagógica de nivel medio superior
Dayana
-
ESTUDIO DE CASOS REFERIDO AL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMO AUDIOVISUAL DE LA PRIMERA INFANCIA CUBANA
Isabel Rios Leonard
-
Juegos didácticos para la estimulación temprana de la comunicación en educando con sordoceguera
Shabelly Coll Tosca
Máster en Investigación Psicológica. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica, Universidad de Alicante (España).
Formación e investigación en Ciberacoso, Sexualidad Humana, Psicología del Desarrollo, Metodología de la Investigación.
La violencia de género online es un problema creciente, impulsado por el acceso masivo a internet y las redes sociales. El clima familiar puede jugar un papel crucial en este contexto, al influir en el comportamiento de los adolescentes en entornos digitales. Este estudio analiza la relación entre el clima familiar y la violencia dirigida a los adolescentes en las redes sociales. Para ello se administró una batería de cuestionarios a 1164 estudiantes de Educación Secundaria (52% mujeres) de 12 a 18 años (M = 14.56; DT = 1.4). Los resultados señalaron que la Cohesión y Expresividad familiar y la victimización general en redes sociales se relacionaba negativa y significativamente, mientras que se halló una correlación positiva entre Conflicto familiar y la victimización en redes sociales. Esta última dimensión también tenía relación positiva con las conductas violentas en redes sociales a chicas y a chicos independientemente. Los hallazgos muestran que el clima familiar y más específicamente, la conflictividad familiar, guarda relación con las conductas violentas de los jóvenes. Por ello es necesario que se consideren acciones para una mejor gestión de los conflictos familiares como medida preventiva de la violencia de género en las redes sociales.