The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
Digitalización Educativa y protección de la infancia en España: Análisis desde el marco regulador
Pablo Rivera Vargas
-
LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA FAMILIAR.
Manuel Torrecillas
-
CONJUNTO DE MULTIMEDIAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIA
Amarilys Ramírez Enríquez
-
Multimedia como herramienta educativa para la implementación del III perfeccionamiento
Yamilet de la Caridad Ayllón Estopiñan
-
Las aplicaciones digitales con inteligencia artificial en tareas de aprendizaje
Rafael Jesús Quetglas Pérez
-
ESTRATEGIA DE EDUCACION ODONTOGERIATRÍCA Y CULTURA EN SALUD ATRAVES DE TÉCNICAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN LAS 4 C.
ROLANDO SAEZ CARRIERA
-
MODELO PEDAGÓGICO DE REAFIRMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA, APOYADA EN LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA DIGITAL
Sandra Almestro Rodríguez
-
Implementación de tecnologías activas
Juan José Jiménez Rios
-
Socialización digital en redes sociales en niños de la infancia preescolar y la familia
Amanda Yanet Martí Torriente
-
LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN PREUNIVERSITARIO.
Yamil Treche Llanes
RELACIÓN DEL USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES Y EL CLIMA FAMILIAR
(30 minutes)
Ignasi Navarro Soria
RELACIÓN DEL USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES Y EL CLIMA FAMILIAR
965903400
Ignasi Navarro Soria
RELACIÓN DEL USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES Y EL CLIMA FAMILIAR
965903400
El uso problemático de las redes sociales (UPRS) en
adolescentes está vinculado a una serie de factores
individuales y contextuales, entre los cuales el clima
familiar ocupa un lugar destacado. Este estudio analiza la
relación entre las dimensiones del clima familiar
(cohesión, expresividad y conflicto) y el UPRS en una
muestra de 1164 adolescentes españoles. Los resultados
muestran que un clima familiar caracterizado por altos
niveles de cohesión y expresividad se asocia con un
menor UPRS, mientras que el conflicto familiar se
relaciona de manera positiva con este fenómeno. Estos
hallazgos refuerzan la importancia de promover entornos
familiares saludables como estrategia de prevención para
mitigar el impacto del UPRS en los adolescentes.