The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
BOLETÍN CIENTÍFICO EDUCACIONAL “HUELLAS”, FORMATO DIGITAL. SU CONSERVACIÓN COMO SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL DE EDUCACIÓN
Leticia Fernández Peró
-
Digitalización Educativa y protección de la infancia en España: Análisis desde el marco regulador
Pablo Rivera Vargas
-
ESTRATEGIA METODOLÓGICA DISEÑADA PARA LA INSERCIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
María Magdalena Mora Hernández
-
La enseñanza del pensamiento computacional en el tercer perfeccionamiento del sistema educativo cubano
Segifredo Luis Gozalez Bello
-
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA FORMACIÓN DE JÓVENES PARA EL EMPLEO EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE A PARTIR DE HERRAMIENTAS DE MOODLE EN LA ASIGNATURA DE BIOESTADÍSTICA
ENNIO
-
PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO CUBANO
Luis Angel Santana Garriga
-
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y MOTIVACIONES DE LOS EDUCANDOS A TRAVÉS DE UN SOFTWARE EDUCATIVO
Jorge Velázquez Silva
-
Medios y Mediaciones en las Relaciones de los Estudiantes con la Información Digital
Judith Jacovkis
La enseñanza de la programación desde las edades tempranas ha tomado un auge a nivel mundial. Cuba se une a esta tendencia a partir del III perfeccionamiento que enfrenta el Sistema de Educación. Con tal motivo se ha hecho necesario preparar a los profesores de informática que asumirán ese reto en la asignatura llamada Mi mundo digital II en los grados de 3ero y 4to desde su formación inicial.
La propuesta va encaminada a la superación del docente para ampliar desarrollo y aprendizaje de la programación del municipio Boyeros. Su objetivo es demostrar que es posible introducir el lenguaje de programación para realizar proyectos en Scratch en las instituciones educativas del nivel primario, a través de la elaboración de talleres de superación docente utilizando las redes informáticas y los propios dispositivos de los maestros: laptop, tabletas y teléfonos celulares. Se valoran entre sus aportes que permite un mayor enfoque de la atención de los maestros, facilitando la confección de informes personalizados de sus progresos, mientras ellos, llenos de entusiasmo, aprenden el lenguaje de programación que no olvidarán rápidamente, así como favorece visualizar las utilidades de las Tic ofreciendo estrategias modernas y amenas que alcancen un verdadero objetivo de las ciencias