The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
Las TIC en la especialidad de Informática en Cuba: Impulso del proyecto PROFET y el desafío de la colonización cultural
Ailín Román
-
Digitalización Educativa y protección de la infancia en España: Análisis desde el marco regulador
Pablo Rivera Vargas
-
USO DEL BLOG VIRTUAL COMO MATERIAL DIDACTICO PARA EL APRENDIZAJE DESDE UNA PERSPECTIVA CONECTIVISTA
DENI GUADALUPE COVARRUBIAS DONOSA
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO CUBANO
Luis Angel Santana Garriga
-
La Transformación Digital en la Formación de jóvenes para el empleo en la Educación Técnica y Profesional.
Artinay Pintado Travieso
-
ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE A PARTIR DE HERRAMIENTAS DE MOODLE EN LA ASIGNATURA DE BIOESTADÍSTICA
ENNIO
-
DE LA ENSEÑANZA TRADICIONAL A LA INNOVACIÓN INSTITUCIONAL: EXPERIENCIA DEL CÍRCULO DE ESTUDIOS TUXPAN, VERACRUZ
Adan Moises Mercado Castillo
-
"LA TELESECUNDARIA EN LA ERA DIGITAL: TECNOLOGÍA Y MODELOS EDUCATIVOS EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA"
Gabriel Presfitero Rodríguez Hernández
-
Socialización digital en redes sociales en niños de la infancia preescolar y la familia
Amanda Yanet Martí Torriente
En el presente trabajo forma parte del currículo institucional, tiene como objetivo la elaboración de un software lo que contribuirá la formación a la diversidad y motivaciones de los educandos a través de un software educativo en las actividades complementarias de la Educación Primaria. Para su desarrollo se emplean métodos teóricos: analítico-sintético e inductivo-deductivo, histórico-lógico, análisis de documentos y sistémico-estructural-funcional; métodos empíricos: observación, encuesta, entrevista, prueba pedagógica y evaluación por criterio de expertos; y métodos y técnicas de la estadística descriptiva e inferencial, que permiten demostrar la efectividad del software educativo para la formación a la diversidad y motivaciones de los educandos en las actividades complementarias. Esta investigación contribuye a la solución del problema científico: insuficiencias teóricas y metodológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la formación a la diversidad y motivaciones de los educando, las motivaciones limitan el nivel de aprendizaje de los educandos en las actividades complementarias. Los resultados obtenidos durante la aplicación en la Escuela Primaria: “Reinaldo Boris Luis Santa Coloma”, del municipio Buey Arriba, Granma permiten afirmar que se contribuyó a la formación a la diversidad y motivaciones de los educandos a resolver las insuficiencias objetos de estudio.