The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
PRUDUCTOS INFORMÁTICOS PARA POTENCIAR LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A JÓVENES DESVINCULADOS
Jorge Luis Mazaira Fernández
-
Las aplicaciones digitales con inteligencia artificial en tareas de aprendizaje
Rafael Jesús Quetglas Pérez
-
Las TIC en la especialidad de Informática en Cuba: Impulso del proyecto PROFET y el desafío de la colonización cultural
Ailín Román
-
FOLLETO METODOLÓGICO PARA EL TRABAJO CON LA PLATAFORMA BIENESTAR EN LA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN
Lourdes de la Caridad Pardo Rodríguez
-
LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN PREUNIVERSITARIO.
Yamil Treche Llanes
-
DOCENCIA Y CONOCIMIENTO INSTANTÁNEO: LA ENSEÑANZA EN TIEMPOS DE IA
ADRIANA BERENICE CELIS DOMÍNGUEZ
-
ACTIVIDADES PARA DINAMIZAR LA CLASE DE HISTORIA DE CUBA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALE
Lisbeht Jacas Soler
-
Fortalecimiento de Habilidades Digitales en Docentes para Fomentar Aprendizajes Significativos
Maria Guadalupe Bacab Canto
-
TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: Posibilidades de uso y aplicaciones de las herramientas pedagógicas de la plataforma Moodle
ALAN CORDEIRO FAGUNDES
-
CUBAEDUCA: UNA PROPUESTA PARA LA ATENCIÓN AL TALENTO EN LA ESCUELA CUBANA
Ihosvanny Javier Ojeda Sánchez
La gestión integral de la plataforma CubaEduca es clave para la modernización educativa en un contexto de transición tecnológica. Esta plataforma, orientada a mejorar la enseñanza mediante herramientas tecnológicas, combina elementos como contenidos interactivos, herramientas colaborativas, y tecnologías adaptativas para el aprendizaje personalizado. Además, CubaEduca incorpora capacidades analíticas para evaluar el rendimiento estudiantil, priorizando la innovación y sostenibilidad en su estructura pedagógica, económica, tecnológica y social. La sostenibilidad se garantiza a través de la actualización de contenidos y formación continua de docentes. En el ámbito tecnológico, se enfatiza en la infraestructura robusta, interoperabilidad y accesibilidad para asegurar su expansión. La investigación sobre CubaEduca utiliza un enfoque cualitativo, centrado en un estudio de caso descriptivo y explicativo, que analiza la interacción de usuarios con la plataforma. Se emplean métodos como la observación, entrevistas y análisis documental para evaluar la infraestructura tecnológica, seguridad, y accesibilidad. Los resultados muestran avances en la accesibilidad desde múltiples dispositivos, flexibilidad en la personalización del contenido y herramientas de monitoreo avanzado, aunque aún existen limitaciones en el uso de herramientas analíticas y colaborativas. La participación educativa también es promovida, destacando su potencial para mejorar la interacción entre los actores del sistema educativo.