The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
El rol de las tecnologías digitales en el desarrollo de proyectos escolares orientados a la transformación social
Mercedes Blanco
-
La enseñanza del pensamiento computacional en el tercer perfeccionamiento del sistema educativo cubano
Segifredo Luis Gozalez Bello
-
Inteligencia Artificial Generativa una herramienta para el proceso de planeación didáctica en la Formación Docente Inicial
Kathia María Antonieta Balderas Mireles
-
Medios y Mediaciones en las Relaciones de los Estudiantes con la Información Digital
Judith Jacovkis
-
EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA UPR A PARTIR DE SU SUPERACIÓN PROFESIONAL
Rayko Manuel Molinet Herrera
-
ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE A PARTIR DE HERRAMIENTAS DE MOODLE EN LA ASIGNATURA DE BIOESTADÍSTICA
ENNIO
-
ACTIVIDADES PARA DINAMIZAR LA CLASE DE HISTORIA DE CUBA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALE
Dalgis Tamayo Sánchez
-
MULTIMEDIA PROSOFT. MIRADA CREATIVA A LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y FORMACIÓN VOCACIONAL DESDE UN ENFOQUE CREATIVO-VIVENCIAL.
Blanca Herlinda Rodríguez Pascual
-
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física con el uso de las TIC
Yovanis Rosales Botiel
-
USO DEL BLOG VIRTUAL COMO MATERIAL DIDACTICO PARA EL APRENDIZAJE DESDE UNA PERSPECTIVA CONECTIVISTA
DENI GUADALUPE COVARRUBIAS DONOSA
La gestión integral de la plataforma CubaEduca es clave para la modernización educativa en un contexto de transición tecnológica. Esta plataforma, orientada a mejorar la enseñanza mediante herramientas tecnológicas, combina elementos como contenidos interactivos, herramientas colaborativas, y tecnologías adaptativas para el aprendizaje personalizado. Además, CubaEduca incorpora capacidades analíticas para evaluar el rendimiento estudiantil, priorizando la innovación y sostenibilidad en su estructura pedagógica, económica, tecnológica y social. La sostenibilidad se garantiza a través de la actualización de contenidos y formación continua de docentes. En el ámbito tecnológico, se enfatiza en la infraestructura robusta, interoperabilidad y accesibilidad para asegurar su expansión. La investigación sobre CubaEduca utiliza un enfoque cualitativo, centrado en un estudio de caso descriptivo y explicativo, que analiza la interacción de usuarios con la plataforma. Se emplean métodos como la observación, entrevistas y análisis documental para evaluar la infraestructura tecnológica, seguridad, y accesibilidad. Los resultados muestran avances en la accesibilidad desde múltiples dispositivos, flexibilidad en la personalización del contenido y herramientas de monitoreo avanzado, aunque aún existen limitaciones en el uso de herramientas analíticas y colaborativas. La participación educativa también es promovida, destacando su potencial para mejorar la interacción entre los actores del sistema educativo.