The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
Fortalecimiento de Habilidades Digitales en Docentes para Fomentar Aprendizajes Significativos
Maria Guadalupe Bacab Canto
-
DOCENCIA Y CONOCIMIENTO INSTANTÁNEO: LA ENSEÑANZA EN TIEMPOS DE IA
ADRIANA BERENICE CELIS DOMÍNGUEZ
-
El rol de las tecnologías digitales en el desarrollo de proyectos escolares orientados a la transformación social
Mercedes Blanco
-
LA SALA DIGITAL INTELIGENTE EN LA GESTIÓN TECNOPEDAGÓGICA DESDE EL CONTEXTO DEL DESARROLLO LOCAL Y COMUNITARIO
Gustavo Deler Ferrera
-
MULTIMEDIA PROSOFT. MIRADA CREATIVA A LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y FORMACIÓN VOCACIONAL DESDE UN ENFOQUE CREATIVO-VIVENCIAL.
Blanca Herlinda Rodríguez Pascual
-
LA COMUNICACIÓN INTERNA EN PLATAFORMAS EDUCATIVAS: EL CASO DE CUBAEDUCA.
Esther Liani Izquierdo Betancourt
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL CONSUMO AUDIOVISUAL DE LA PRIMERA INFANCIA.
Sherly Cabranes Torres
-
MEPFOLAB: MULTIMEDIA EDUCATIVA PARA FAVORECER LA FORMACIÓN LABORAL DE EDUCANDOS DE TÉCNICO MEDIO EN INFORMÁTICA.
Yurlenis AguileraAguero
-
EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA UPR A PARTIR DE SU SUPERACIÓN PROFESIONAL
Rayko Manuel Molinet Herrera
-
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL EN LA PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN TELESECUNDARIAS DE VERACRUZ: INCLUSIÓN Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
Julio Maruri
La programación y la robótica educativa son herramientas fundamentales para preparar a los estudiantes hacia los desafíos del futuro. Estas disciplinas no solo desarrollan habilidades esenciales, sino que también fomentan la creatividad, la innovación y promueven un aprendizaje activo y significativo. Para garantizar una educación integral y relevante en el siglo XXI, es crucial que estas áreas se integren de manera transversal en los planes de estudio. El objetivo principal de este trabajo es introducir los conceptos básicos de programación y la robótica educativa a través de actividades prácticas y tangibles. Orientadas a fomentar el pensamiento lógico, la resolución de problemas, la creatividad y el trabajo en equipo entre los estudiantes. Las actividades propuestas incluyen: desarrollo del Pensamiento Computacional, construcción de "Robots," y juegos y Retos. Además, se propone un programa complementario para la enseñanza de la robótica educativa en el sistema nacional de educación. Este programa se inicia en la escuela primaria Ángela Landa, ubicada en las inmediaciones del Planetario de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.