The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y MOTIVACIONES DE LOS EDUCANDOS A TRAVÉS DE UN SOFTWARE EDUCATIVO
Jorge Velázquez Silva
-
TOMA DE DECISIONES DEL COMPONENTE DATA EN LA ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE
Raúl López Fernández
-
LITERATURA FEMINISTA EN LA ERA DIGITAL: EMPODERANDO EL CONTEXTO EDUCATIVO BAHAMEÑO
Cristiana Fimiani
-
Plataformas virtuales de aprendizaje en la creación de objetos digitales educativos.
José Antonio Brito Diaz
-
IMPACTO DEL CONSUMO AUDIOVISUAL EN EL DESARROLLO NEUROCOGNITIVO DE NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Annia
-
APRENDER HACIENDO: TALLERES DE ROBÓTICA EDUCATIVA
Hortensia Alfonso
-
INTEGRACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA: EXPERIENCIA DIDÁCTICA Y ACCIONES METODOLÓGICAS
Elizabeth Esther VErgel Parejo
-
El rol de las tecnologías digitales en el desarrollo de proyectos escolares orientados a la transformación social
Mercedes Blanco
-
CUBAEDUCA: UNA PROPUESTA PARA LA ATENCIÓN AL TALENTO EN LA ESCUELA CUBANA
Ihosvanny Javier Ojeda Sánchez
-
ACTIVIDADES PARA DINAMIZAR LA CLASE DE HISTORIA DE CUBA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALE
Dalgis Tamayo Sánchez
El desarrollo de la tecnología en la contemporaneidad permea todos los ámbitos de la actividad humana. La educación matemática no se concibe, en la actualidad, sin el uso de la informática. El surgimiento de los asistentes matemáticos como GeoGebra ha transformado el quehacer de los profesores y dinamizado el proceso de enseñanza-aprendizaje de ramas como la Geometría.
La Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, de Cuba, y la Universidad de Passau, de Alemania, han comprendido lo antes planteado y se han unido en la creación de un proyecto de investigación que evidencia los beneficios de la internacionalización.
El trabajo que se presenta muestra, desde una experiencia particular, como la internacionalización favorece la creación científica a partir de la creación de proyectos de investigación entre dos países inicialmente y como se continúan creando redes con instituciones de múltiples países a partir de intereses comunes