The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
FOLLETO METODOLÓGICO PARA EL TRABAJO CON LA PLATAFORMA BIENESTAR EN LA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN
Lourdes de la Caridad Pardo Rodríguez
-
Socialización digital en redes sociales en niños de la infancia preescolar y la familia
Amanda Yanet Martí Torriente
-
SISTEMA DE VIDEO-DEMOSTRACIONES DE FÍSICA: UNO DE LOS RESULTADOS DEL “PROYECTO PPEAF”
Saul Larramendi Valdès
-
CUBAEDUCA: UNA PROPUESTA PARA LA ATENCIÓN AL TALENTO EN LA ESCUELA CUBANA
Ihosvanny Javier Ojeda Sánchez
-
TALLERES DE PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE SCRATCH COMO ALTERNATIVA DE SUPERACIÓN PARA MAESTROS DEL NIVEL EDUCATIVO PRIMARIA
Sorangel Fuentes Carbonell
-
PROGRAMA EDUCATIVO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE EL PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO ESCOLAR
Yankier Sánchez Pérez
-
PRUDUCTOS INFORMÁTICOS PARA POTENCIAR LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A JÓVENES DESVINCULADOS
Jorge Luis Mazaira Fernández
-
COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES EN PROFESORES UNIVERSITARIOS
Ibette
-
APRENDER HACIENDO: TALLERES DE ROBÓTICA EDUCATIVA
Hortensia Alfonso
-
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA FORMACIÓN DE JÓVENES PARA EL EMPLEO EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL.
Alina Maria Ascencio Martinez
Plegable ODS (www.omu.org.cu)
Conferencia “Combatiendo el discurso de odio mediante la educación” en Seminario Nacional de Escuelas Asociadas a la UNESCO, Cuba (de octubre de 2023) Elena Nápoles Rodríguez.
Constitución de la República de Cuba (abril 2019).
Libro “La guerra que se nos hace” autor Eduardo Antonio Capote.
Periódico Granma “La guerra que se nos hace desde lo mediático. Francisco Delgado Rodríguez, 11de junio 2024.
Resumen
El proceso docente – educativo, debe ejecutarse de manera integrada, logrando estrecha interrelación entre las actividades docentes, extradocente y extraescolares. La adecuada preparación de los docentes es fundamental para así llegar a cumplir los ODS específicamente el Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Promoviendo la educación hacia la ciudadanía global “garantizar que todos los alumnos adquieran conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la Educación para el Desarrollo Sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible (ONU, 2023). La experiencia que socializamos se desarrolló con los estudiantes de 5to grado, de la institución educativa Carlos Manuel de Céspedes del municipio de Cienfuegos con el objetivo de conocer ¿qué son los discursos de odio? y cuanto daño provocan al compartirlos tanto por los escolares, como sus familias, por lo que se crea un sistema de acciones que conlleven a sensibilizar a estudiantes sobre los peligros del discurso de odio, evitando que sean de arraigo y de complicidad en los escolares.