The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
BOLETÍN CIENTÍFICO EDUCACIONAL “HUELLAS”, FORMATO DIGITAL. SU CONSERVACIÓN COMO SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL DE EDUCACIÓN
Leticia Fernández Peró
-
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA-METODOLÓGICA DE LA UTILIZACIÓN DE GEOGEBRA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Yasser
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL CONSUMO AUDIOVISUAL DE LA PRIMERA INFANCIA.
Sherly Cabranes Torres
-
Medios y Mediaciones en las Relaciones de los Estudiantes con la Información Digital
Judith Jacovkis
-
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL EN LA PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN TELESECUNDARIAS DE VERACRUZ: INCLUSIÓN Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
Julio Maruri
-
Inteligencia Artificial Generativa una herramienta para el proceso de planeación didáctica en la Formación Docente Inicial
Kathia María Antonieta Balderas Mireles
-
"Gestión Integral de la Multiplataforma CubaEduca: Innovación y Sostenibilidad en la Educación Digital"
Yosdey Davila Valdes
-
métodos ludicos hasta la AI
mario andres zorrilla
-
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física con el uso de las TIC
Yovanis Rosales Botiel
-
Digitalización Educativa y protección de la infancia en España: Análisis desde el marco regulador
Pablo Rivera Vargas
Especialista de Postgrado. Centro Politécnico “Mayor Gral. Calixto García Iñiguez”, Holguín, Cuba, docente orlenisaguero@gmail.com
La presente investigación aborda una temática de actualidad para la formación de un técnico competente, relacionado con la formación laboral de los educandos de Técnico Medio en Informática. En estos tiempos se necesita de un trabajador idóneo, que debe estar acto para el autoaprendizaje, con cualidades laborales que actúe con responsabilidad y sea capaz de adecuarse a las nuevas circunstancias que imponen nuestros días. Se tiene como objetivo elaborar una multimedia educativa para favorecer el desarrollo de la formación laboral en los educandos de tercer año de Técnico Medio en Informática en el Centro Politécnico “Mayor General Calixto García Iñiguez” de Holguín, durante el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Programación III (MEPFOLAB), lo que conlleva a una nueva concepción de las formas de instruir y adquirir el conocimiento que, lejos de soslayar las formas tradicionales históricamente practicadas, las fortalece y hace cada día más sólidas y perdurables. La educación se encuentra hoy en una etapa de importantes transformaciones donde la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) al proceso enseñanza aprendizaje abren un camino a seguir por educadores y educandos.