The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
BOLETÍN CIENTÍFICO EDUCACIONAL “HUELLAS”, FORMATO DIGITAL. SU CONSERVACIÓN COMO SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL DE EDUCACIÓN
Leticia Fernández Peró
-
CONJUNTO DE MULTIMEDIAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIA
Amarilys Ramírez Enríquez
-
LA SALA DIGITAL INTELIGENTE EN LA GESTIÓN TECNOPEDAGÓGICA DESDE EL CONTEXTO DEL DESARROLLO LOCAL Y COMUNITARIO
Gustavo Deler Ferrera
-
LA COMUNICACIÓN INTERNA EN PLATAFORMAS EDUCATIVAS: EL CASO DE CUBAEDUCA.
Esther Liani Izquierdo Betancourt
-
LITERATURA FEMINISTA EN LA ERA DIGITAL: EMPODERANDO EL CONTEXTO EDUCATIVO BAHAMEÑO
Cristiana Fimiani
-
MODELO PEDAGÓGICO DE REAFIRMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA, APOYADA EN LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA DIGITAL
Sandra Almestro Rodríguez
-
LAS TIC Y LA INNOVACIÓN PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Richard Amaguaya
-
Formación continua en Analítica del Aprendizaje para los docentes de la Maestría en Pedagogía en Entornos Digitales.
Jessica Maria Quiroz Valdez
-
Fortalecimiento de Habilidades Digitales en Docentes para Fomentar Aprendizajes Significativos
Maria Guadalupe Bacab Canto
-
Socialización digital en redes sociales en niños de la infancia preescolar y la familia
Amanda Yanet Martí Torriente
El trabajo constituye una solución al problema relacionado con el proceso enseñanza-
aprendizaje de la Historia a partir del uso responsable y racional de las TIC, el mismo
consiste en un proyecto sociocultural basado en talleres sobre apreciación y creación
audiovisual para realizar cápsulas informativas que describen piezas y colecciones que
atesoran el Museo Provincial Pinar del Río para divulgar a través de la televisión, la radio,
lo que permite formar valores, interés por el estudio, la investigación, roles del equipo de
dirección,(Guionista, director entrevistador, camarógrafo, asistente de dirección…), trabajo
en grupo y con las familias, actividades de gran valor pedagógico-cultural e histórico a partir
de investigaciones donde los propios niños son protagonistas de la búsqueda de
información, la creación, producción, socialización, habilidades, actitudes, conocimientos,
modos de actuación y en general un impacto socializador en el territorio, para lo cual se
concretó el siguiente problema: ¿Cómo potenciar el uso interactivo de las tecnologías de
información y comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba
y local?