The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ENTRENAMIENTO PROVINCIAL PARA LA ATENCIÓN A EDUCANDOS GANADORES DE CONCURSOS Y AL DESARROLLO DEL TALENTO.
Nuvia Hernández Rodríguez
-
La discapacidad intelectual y el uso de las TIC
Martha Lucía Guzmán Rivas
-
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA FORMACIÓN DE JÓVENES PARA EL EMPLEO EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
“DIAGNÓSTICO Y MEJORA EDUCATIVA EN NIVEL PRIMARIO: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN”
YECENIA CASTRO RODRIGUEZ
-
APRENDER HACIENDO: TALLERES DE ROBÓTICA EDUCATIVA
Hortensia Alfonso
-
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y MOTIVACIONES DE LOS EDUCANDOS A TRAVÉS DE UN SOFTWARE EDUCATIVO
Jorge Velázquez Silva
-
USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES EN LA ADOLESCENCIA: REPERCUSIONES ESCOLARES
Beatriz Delgado Domenech
-
Implementación de tecnologías activas
Juan José Jiménez Rios
-
Innovación Tecnológica en la revisión de la currícula de los posgrados en el CRESPF
Gladys Beatriz Paulín Castillo
-
LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA FAMILIAR.
Manuel Torrecillas
Con la implementación del III perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación desde el año 2020, el MINED, ha sistematizado sus recomendaciones para que el proceso educativo sea impactado con las llamadas tecnologías emergentes digitales. En este sentido en el municipio capitalino de La Lisa, desde diciembre de 2021, se ha venido materializando una estrategia gubernamental enmarcada en el desarrollo local y comunitario para que este territorio, transite hacia un sistema de gestión reconocido como municipio inteligente. A partir de este propósito en mayo de 2023, se inaugura la primera sala digital del MINED en Cuba, la cual constituye una innovadora solución tecnológica que está revolucionando la forma en que interactuamos con nuestros espacios socioeducativos. Se trata de un concepto que combina la integración de dispositivos y sistemas automatizados conectados en tiempo real para la alfabetización informacional y mediática, el cual sostiene un modelo tecnopedagógico con una estructura propia que orienta el desarrollo de servicios educativos digitales para elevar los niveles de calidad. La investigación revela la fundamentación de la SDI a favor de la transformación digital en contextos socioeducativos.