The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
Las aplicaciones digitales con inteligencia artificial en tareas de aprendizaje
Rafael Jesús Quetglas Pérez
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL CONSUMO AUDIOVISUAL DE LA PRIMERA INFANCIA.
Sherly Cabranes Torres
-
Las bibliotecas infantiles habaneras en el corazón de las comunidades: retos y perspectivas
Katiusca Parés Ramírez
-
LAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: PROYECTO AUDIOVISUAL HISTO-VIDEO
Marilú Rodríguez Madera
-
EL USO DE LAS TIC PARA LA INCLUSION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Bertha Karina Pérez Cardero
-
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y MOTIVACIONES DE LOS EDUCANDOS A TRAVÉS DE UN SOFTWARE EDUCATIVO
Jorge Velázquez Silva
-
Digitalización Educativa y protección de la infancia en España: Análisis desde el marco regulador
Pablo Rivera Vargas
-
EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN: LOS VIDEOSJUEGOS
Rosa Alicia Crednas Puig
-
VALIDACIÓN POR CARAS DE CHERNOFF A MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE SUSTENTADO EN ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE
Tatiana Tapia Bastidas
-
Juegos didácticos para la estimulación temprana de la comunicación en educando con sordoceguera
Shabelly Coll Tosca
La necesidad de avanzar en la transformación digital dentro del sector educacional, como una manera distinta de hacer, pensar, concebir, organizar los procesos, apoyándonos en las tecnologías de la información y las comunicaciones, permitió desde la investigación-acción participativa la construcción del conocimiento y la mejora de la práctica, desde la propia práctica, para la gestión de la educación digital la cual transversaliza los multiprocesos de formación pedagógica del nivel medio superior. La comprensión y la transformación en resultados de investigaciones y tareas se corresponden a Proyectos Asociado al Programa sectorial Sistema educativo cubano. Perspectivas de desarrollo, tales como: Evaluación de impacto de los resultados científicos para la calidad de la educación. El perfeccionamiento de la formación pedagógica del nivel medio superior, para contribuir a elevar la calidad del egresado y al proyecto no asociado a programa, Hacia la eficiencia de la formación pedagógica de nivel medio superior de la Escuela Pedagógica Octavio García Hernández. La metodología empleada permitió facilitar los principales aportes que se expresan en los fundamentos constituyen una alternativa viable que permite abarcar los diferentes matices epistemológicos de variados modelos educativos contemporáneos. Como resultado se presentan las experiencias obtenidas en la práctica durante la etapa de modelación e implementación de una concepción teórica metodológica para la gestión de la educación digital en las escuelas pedagógicas, relacionado con el trabajo metodológico, el currículo institucional y la red socioeducativa, en correspondencia con el perfil del egresado y las exigencias de la transformación digital de la sociedad cubana.