El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
MULTIMEDIA “POR LOS CAMINOS DIGITALES CON EL HOMBRE DE LA EDAD DE ORO”
Odalis Bazán Feut
-
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA-METODOLÓGICA DE LA UTILIZACIÓN DE GEOGEBRA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Yasser
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE PREPARACIÓN A LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ATENCIÓN AL TALENTO ACADÉMICO
Ashley Lazaro Geronimo Viera
-
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA: ANÁLISIS DE SU EFECTIVIDAD EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Reynalda de la Torre Salcedo
-
Medios y Mediaciones en las Relaciones de los Estudiantes con la Información Digital
Judith Jacovkis
-
La Transformación Digital en la Formación de jóvenes para el empleo en la Educación Técnica y Profesional.
Artinay Pintado Travieso
-
ROBÓTICA EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA. DESAFÍOS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO CUBANO
María del Carmen del Valle Nuñez
-
EL DIAGNÓSTICO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN EL INSTITUTO CENTRAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS
Julio Cerezal Mezquita
-
MULTIMEDIA PROSOFT. MIRADA CREATIVA A LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y FORMACIÓN VOCACIONAL DESDE UN ENFOQUE CREATIVO-VIVENCIAL.
Blanca Herlinda Rodríguez Pascual
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
En el presente trabajo forma parte del currículo institucional, tiene como objetivo la elaboración de un software lo que contribuirá la formación a la diversidad y motivaciones de los educandos a través de un software educativo en las actividades complementarias de la Educación Primaria. Para su desarrollo se emplean métodos teóricos: analítico-sintético e inductivo-deductivo, histórico-lógico, análisis de documentos y sistémico-estructural-funcional; métodos empíricos: observación, encuesta, entrevista, prueba pedagógica y evaluación por criterio de expertos; y métodos y técnicas de la estadística descriptiva e inferencial, que permiten demostrar la efectividad del software educativo para la formación a la diversidad y motivaciones de los educandos en las actividades complementarias. Esta investigación contribuye a la solución del problema científico: insuficiencias teóricas y metodológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la formación a la diversidad y motivaciones de los educando, las motivaciones limitan el nivel de aprendizaje de los educandos en las actividades complementarias. Los resultados obtenidos durante la aplicación en la Escuela Primaria: “Reinaldo Boris Luis Santa Coloma”, del municipio Buey Arriba, Granma permiten afirmar que se contribuyó a la formación a la diversidad y motivaciones de los educandos a resolver las insuficiencias objetos de estudio.