El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
EXPERIENCIAS EN LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN DIGITAL EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA DE CIENFUEGOS.
María de los Angeles Rodríguez Fernández
-
Plataformas virtuales de aprendizaje en la creación de objetos digitales educativos.
José Antonio Brito Diaz
-
EL USO DE LAS TIC PARA LA INCLUSION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Bertha Karina Pérez Cardero
-
FOLLETO METODOLÓGICO PARA EL TRABAJO CON LA PLATAFORMA BIENESTAR EN LA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN
Lourdes de la Caridad Pardo Rodríguez
-
Socialización digital en redes sociales en niños de la infancia preescolar y la familia
Amanda Yanet Martí Torriente
-
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física con el uso de las TIC
Yovanis Rosales Botiel
-
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA EN LA DIDÁCTICA DOCENTE
Lesly Mabel Sanchez Osorto
-
ESTRATEGIA DE EDUCACION ODONTOGERIATRÍCA Y CULTURA EN SALUD ATRAVES DE TÉCNICAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN LAS 4 C.
ROLANDO SAEZ CARRIERA
-
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA: ANÁLISIS DE SU EFECTIVIDAD EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Reynalda de la Torre Salcedo
-
PROPUESTA PARA LA DIGITALIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DEL LOGOPEDA
Alis Vega Carricarte
Mi nombre es Jessica Quiroz, tengo 39 años, soy Lcda. en Ciencias de la Educación mención Párvulos graduada en la Universidad de Guayaquil, actualmente trabajo en la Universidad Bolivariana del Ecuador como tutora personal de diferentes grupos de estudiantes que están cursando una maestría. también soy estudiante en proceso de titulación de la maestría en Educación mención Pedagogía en Entornos Digitales. Estoy en un proceso Doctoral en Ciencias de la Educación con la universidad de Cienfuegos de Cuba.
Cómo llevar a cabo la Analítica del aprendizaje (AA) ha sido objeto de interés en diversas investigaciones y prácticas educativas, asociado con el auge de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). El objetivo de este trabajo fue desarrollar una estrategia metodológica para la formación continua en Analítica del Aprendizaje en los docentes de la Maestría en Educación, Mención en Pedagogía en Entornos Digitales. La metodología utilizada fue la cualitativa sustentada en los métodos teóricos, histórico-lógico y el inductivo-deductivo y desde la praxis, observación participante, diagnóstico educativo, coeficiente de competencias, gráfico de radial y los estadísticos descriptivos. Los resultados fundamentales fueron un diagnóstico que identificó las falencias fundamentales que poseen los docentes de la Maestría en Educación, Mención en Pedagogía en Entornos Digitales, sobre la implementación de la analítica del aprendizaje, sustentada en los recursos didácticos digitales. Se diseña una estrategia metodológica flexible, ajustable y contextualizada que garantiza la preparación de los docentes en la problemática dada. La misma se valida por los expertos, los cuales luego de ser evaluados emiten sus respectivos puntajes, lo que permite reajustar la estrategia en función de dichos juicios.