El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
MULTIMEDIA SOFFORMAT
Yailet Aguilera López
-
ROBÓTICA EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA. DESAFÍOS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO CUBANO
María del Carmen del Valle Nuñez
-
PROGRAMA EDUCATIVO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE EL PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO ESCOLAR
Yankier Sánchez Pérez
-
MULTIMEDIA PARA ESTIMULAR LA TAREA VIDA EN LOS NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Digna Cristina Naranjo González
-
EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN: LOS VIDEOSJUEGOS
Rosa Alicia Crednas Puig
-
APRENDER HACIENDO: TALLERES DE ROBÓTICA EDUCATIVA
Hortensia Alfonso
-
LA INTERNACIONALIZACIÓN DESDE EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: UNA EXPERIENCIA DESDE EL PROYECTO GEOGEBRA
Luis Enrique
-
PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO CUBANO
Luis Angel Santana Garriga
-
MULTIMEDIA EDUCATIVA ABC PARA EDUCANDOS CON BAJA VISIÓN Y SERIAS DIFICULTADES COGNITIVAS EN LENGUA ESPAÑOLA.
Lisnet Lamarque Sigas
-
Juegos didácticos para la estimulación temprana de la comunicación en educando con sordoceguera
Shabelly Coll Tosca
Maestra mexicana docente frente a grupo nivel primaria, licenciatura en Educación Primaria de la Escuela Normal ENO, Maestría en Educación Tecnológica UNIVES, actualmente estudiante del Doctorado en Educación e Innovación en el Centro Educativo Valles Virtual.
Al utilizar el blog virtual como herramienta para fortalecer capacidades en el proceso de aprendizaje, orientado a la adquisición de habilidades y aptitudes, se logró que los alumnos de tercero a sexto grado de primaria superaran barreras formativas. En consecuencia, presentamos una propuesta interactiva y dinámica, en la que se integró material didáctico para promover el aprendizaje.
Esta iniciativa surgió ante la problemática derivada de la ausencia de los estudiantes en las clases, así como la falta de interés de estos, lo que provocó deficiencias en sus conocimientos y competencias. La plataforma Blogger facilitó la publicación de textos, imágenes, videos, audios y enlaces sin necesidad de programas complejos, lo que simplificó nuestra labor docente al producir contenidos accesibles para los alumnos.
Apoyados en la teoría conectivista de G. Siemens se promovieron ambientes de aprendizaje significativo. Con la colaboración de padres, docentes y estudiantes, logramos potenciar el uso del blog como recurso didáctico, permitiendo a los estudiantes leer, comentar, interactuar, reflexionar y debatir, lo que favoreció un aprendizaje más integrado y colaborativo.