The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
ESTRATEGIA DE EDUCACION ODONTOGERIATRÍCA Y CULTURA EN SALUD ATRAVES DE TÉCNICAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN LAS 4 C.
ROLANDO SAEZ CARRIERA
-
LA PREPARACIÓN DEL PROFESOR GUÍA EN EL TRABAJO PREVENTIVO CON LOS EDUCANDOS DE SECUNDARIA BÁSICA
Giornaldo Vega Tamayo
-
Digitalización Educativa y protección de la infancia en España: Análisis desde el marco regulador
Pablo Rivera Vargas
-
MODELO PEDAGÓGICO DE REAFIRMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA, APOYADA EN LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA DIGITAL
Sandra Almestro Rodríguez
-
INTEGRACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA: EXPERIENCIA DIDÁCTICA Y ACCIONES METODOLÓGICAS
Elizabeth Esther VErgel Parejo
-
ROBÓTICA EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA. DESAFÍOS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO CUBANO
María del Carmen del Valle Nuñez
-
La enseñanza del pensamiento computacional en el tercer perfeccionamiento del sistema educativo cubano
Segifredo Luis Gozalez Bello
-
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA FORMACIÓN DE JÓVENES PARA EL EMPLEO EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL EN LA PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN TELESECUNDARIAS DE VERACRUZ, MÉXICO: INCLUSIÓN Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
JULIO CÉSAR MARURI GUTIÉRREZ
-
APRENDER HACIENDO: TALLERES DE ROBÓTICA EDUCATIVA
Hortensia Alfonso
Maestra mexicana docente frente a grupo nivel primaria, licenciatura en Educación Primaria de la Escuela Normal ENO, Maestría en Educación Tecnológica UNIVES, actualmente estudiante del Doctorado en Educación e Innovación en el Centro Educativo Valles Virtual.
Al utilizar el blog virtual como herramienta para fortalecer capacidades en el proceso de aprendizaje, orientado a la adquisición de habilidades y aptitudes, se logró que los alumnos de tercero a sexto grado de primaria superaran barreras formativas. En consecuencia, presentamos una propuesta interactiva y dinámica, en la que se integró material didáctico para promover el aprendizaje.
Esta iniciativa surgió ante la problemática derivada de la ausencia de los estudiantes en las clases, así como la falta de interés de estos, lo que provocó deficiencias en sus conocimientos y competencias. La plataforma Blogger facilitó la publicación de textos, imágenes, videos, audios y enlaces sin necesidad de programas complejos, lo que simplificó nuestra labor docente al producir contenidos accesibles para los alumnos.
Apoyados en la teoría conectivista de G. Siemens se promovieron ambientes de aprendizaje significativo. Con la colaboración de padres, docentes y estudiantes, logramos potenciar el uso del blog como recurso didáctico, permitiendo a los estudiantes leer, comentar, interactuar, reflexionar y debatir, lo que favoreció un aprendizaje más integrado y colaborativo.