El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES DIGITALES PARA LA LECTOESCRITURA EN LA ETAPA DE ADQUISICIÓN EN PRIMER GRADO
Zulia Peguero Ríos
-
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL EN LA PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN TELESECUNDARIAS DE VERACRUZ: INCLUSIÓN Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
Julio Maruri
-
EL DIAGNÓSTICO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN EL INSTITUTO CENTRAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS
Julio Cerezal Mezquita
-
PROPUESTA PARA LA DIGITALIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DEL LOGOPEDA
Alis Vega Carricarte
-
Digitalización Educativa y protección de la infancia en España: Análisis desde el marco regulador
Pablo Rivera Vargas
-
EXPERIENCIAS EN LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN DIGITAL EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA DE CIENFUEGOS.
María de los Angeles Rodríguez Fernández
-
EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA UPR A PARTIR DE SU SUPERACIÓN PROFESIONAL
Rayko Manuel Molinet Herrera
-
Plataformas virtuales de aprendizaje en la creación de objetos digitales educativos.
José Antonio Brito Diaz
-
LIBRO ELECTRÓNICO ¨ VÍA A LA VIDA¨
Melissa Ocaña Díaz
-
COMPETENCIAS DIGITALES DESDE LA GENERACIÓN DE RECURSOS EN LOS FUNCIONARIOS DE LA EDUCACIÓN GENERAL
Yoel Tejas Paz
Las Tecnologías de Información y las Comunicaciones, como herramientas para el desarrollo
del conocimiento constituyen una vía para promover nuevas maneras de aprender, provocan
en los educandos una tendencia a reproducir conocimientos, la búsqueda de procedimientos
para planificar sus acciones, transformarlas y aplicar los conocimientos mediante la reflexión
crítica y autocrítica.
Incrementar el desarrollo de habilidades informáticas en los educandos de la enseñanza
Secundaria Básica, incrementa las potencialidades, activa y motiva al estudiante hacia un
aprendizaje desarrollador, brinda la posibilidad de recrear el tiempo, el espacio, el tamaño de
los objetos y además introducir estímulos motivacionales. Con la multimedia que se
propone junto a las habilidades informáticas se promueve la lectura de una obra martiana de
gran trascendencia pedagógica y educativa el libro “La Edad de Oro” con textos aportadores
a la cultura general integral de los educandos fomentando una visión acertada sobre el
mundo, la historia universal y la realidad latinoamericana constituyendo este el objetivo
esencial de la propuesta investigativa. La utilización de métodos y procedimientos
desarrolladores a partir del uso de las TIC, tienen la intención de ilustrar y facilitar la
implementación contextualizada de las nuevas formas de trabajo propias del III
Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación.