El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
ESTRATEGIA METODOLÓGICA DISEÑADA PARA LA INSERCIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
María Magdalena Mora Hernández
-
ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN NIÑOS Y JÓVENES DEL SIGLO XXI
Luis Jacinto Lopéz de la Teja
-
CUBAEDUCA: UNA PROPUESTA PARA LA ATENCIÓN AL TALENTO EN LA ESCUELA CUBANA
Ihosvanny Javier Ojeda Sánchez
-
MULTIMEDIA SOFFORMAT
Yailet Aguilera López
-
Formación continua en Analítica del Aprendizaje para los docentes de la Maestría en Pedagogía en Entornos Digitales.
Jessica Maria Quiroz Valdez
-
LA PREPARACIÓN DEL PROFESOR GUÍA EN EL TRABAJO PREVENTIVO CON LOS EDUCANDOS DE SECUNDARIA BÁSICA
Giornaldo Vega Tamayo
-
Implementación de tecnologías activas
Juan José Jiménez Rios
-
Socialización digital en redes sociales en niños de la infancia preescolar y la familia
Amanda Yanet Martí Torriente
-
"Gestión Integral de la Multiplataforma CubaEduca: Innovación y Sostenibilidad en la Educación Digital"
Yosdey Davila Valdes
-
LAS TIC Y LA INNOVACIÓN PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Richard Amaguaya
LIC. EN CONTADURIA
LIC EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CON ESPECIALIDA EN MATEMÁTICAS
MASTER EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
DOCTOR EN EDUCACIÓN Y CULTURA DIGITAL PEDAGÓGICA
MIEMBRO DE NUMERO DE LA ACADEMICA MEXICANA DE LA EDUCACIÓN
INTEGRANTE DE L DIRECTIVA DE LA SECCIÓN 32 DEL SINDICANTO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN EN LA SECRETARÍA DE ESCALAFÓN Y PROMOCIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL
PONENTE EN CONGRESOS NACIONALES EN MEXICO E INTERNACIONALES EN PEDAGOGIA, CUBA
CONFERENCIASTA CON TEMAS COMO LOS SIGUIENTES: COMO GENERAR EMOCIONES EN LOS SERES HUMANOS POR MEDIO DE ENTORNOS VIRTUALES, TECNOLOGIAS QUE TRANSFORMAN LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS DESDE LA EDUCACIÓN, TECNOLOGÍA Y JUEGO: UN CÓCTEL EXPLOSIVO PARA LA MOTIVACIÓN INFANTIL, APRENDIZAJE INMERSIVO: REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN.
La tecnología digital está transformando radicalmente la educación en las telesecundarias de
Veracruz al fomentar la inclusión y el diálogo intercultural el acceso a una amplia variedad de
información cultural antes limitada a grandes centros urbanos ahora está al alcance de
estudiantes en zonas rurales enriqueciendo su conocimiento y comprensión del mundo
además las plataformas digitales permiten a los estudiantes compartir sus tradiciones
costumbres y lenguas fortaleciendo su identidad cultural y promoviendo el respeto por la
diversidad. El diálogo intercultural se ve potenciado gracias a las herramientas de
comunicación en línea que facilitan la interacción entre estudiantes de diferentes culturas
fomentando el entendimiento mutuo y la construcción de una sociedad más inclusiva
asimismo la tecnología permite adaptar los contenidos educativos a las necesidades y ritmos
de aprendizaje de cada estudiante favoreciendo una educación más inclusiva y equitativa.
El presente estudio analiza cómo la tecnología digital está transformando las telesecundarias
de Veracruz, fomentando la inclusión y el diálogo intercultural. Al integrar herramientas
digitales en el proceso educativo, se ha logrado: Mayor acceso a la información, Fomento
de la identidad cultural, Diálogo intercultural, Aprendizaje personalizado,
Empoderamiento de los estudiantes.