El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
Multimedia como herramienta educativa para la implementación del III perfeccionamiento
Yamilet de la Caridad Ayllón Estopiñan
-
ESTUDIO DE CASOS REFERIDO AL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMO AUDIOVISUAL DE LA PRIMERA INFANCIA CUBANA
Isabel Rios Leonard
-
"Gestión Integral de la Multiplataforma CubaEduca: Innovación y Sostenibilidad en la Educación Digital"
Yosdey Davila Valdes
-
COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES EN PROFESORES UNIVERSITARIOS
Ibette
-
APRENDER HACIENDO: TALLERES DE ROBÓTICA EDUCATIVA
Hortensia Alfonso
-
Las TIC en la especialidad de Informática en Cuba: Impulso del proyecto PROFET y el desafío de la colonización cultural
Ailín Román
-
USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES EN LA ADOLESCENCIA: REPERCUSIONES ESCOLARES
Beatriz Delgado Domenech
-
Actividades para el mejoramiento del desempeño profesional de técnicos de computación en tecnología digital
Orestes Viciedo Garcia
-
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física con el uso de las TIC
Yovanis Rosales Botiel
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE PREPARACIÓN A LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ATENCIÓN AL TALENTO ACADÉMICO
Ashley Lazaro Geronimo Viera
El objetivo del presente trabajo fue revisar la evolución de los métodos lúdicos hasta la inteligencia artificial, resaltando su influencia pedagógica y las estrategias para incorporarlos junto a los retos que surgen al implementarlos en entornos educativos. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica incluyendo estudios clave sobre juegos serios y gamificación en el aprendizaje adaptativo; así como investigaciones recientes sobre la utilización de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo para niños y adultos jóvenes. Se examinaron plataformas impulsadas por IA como Kahoot!, Minecraft Education Edition y Adobe Express para identificar sus ventajas, usos y limitaciones. La evolución de los métodos de entretenimiento ha evolucionado desde los juegos convencionales hacia la incorporación de tecnologías novedosas como la IA. Se ha observado que la IA contribuye a personalizar el proceso de aprendizaje a través de algoritmos adaptables y retroalimentación automática en ambientes interactivos. Herramientas como Kahoot! y Minecraft Education Edition fomentan la participación activa y el aprendizaje práctico entre los usuarios. Además, estimula la creatividad y el pensamiento crítico al tiempo que favorece un modelo de aprendizaje autodidacta; no obstantes plantea retos como la dependencia tecnológica y posibles pérdidas de motivación. Los enfoques lúdicos respaldados por la inteligencia artificial han revolucionado la educación al proporcionar experiencias personalizadas y accesibles para los estudiantes. Se sugiere la exploración de estrategias que fomenten la motivación de los alumnos y promuevan su autonomía; así como el estudio de nuevas tecnologías como la realidad aumentada y el metaverso para mejorar el aprendizaje.