El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
CONJUNTO DE MULTIMEDIAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIA
Amarilys Ramírez Enríquez
-
La enseñanza del pensamiento computacional en el tercer perfeccionamiento del sistema educativo cubano
Segifredo Luis Gozalez Bello
-
COMPETENCIAS DIGITALES DESDE LA GENERACIÓN DE RECURSOS EN LOS FUNCIONARIOS DE LA EDUCACIÓN GENERAL
Yoel Tejas Paz
-
USO DEL BLOG VIRTUAL COMO MATERIAL DIDACTICO PARA EL APRENDIZAJE DESDE UNA PERSPECTIVA CONECTIVISTA
DENI GUADALUPE COVARRUBIAS DONOSA
-
PROGRAMA EDUCATIVO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE EL PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO ESCOLAR
Yankier Sánchez Pérez
-
Formación continua en Analítica del Aprendizaje para los docentes de la Maestría en Pedagogía en Entornos Digitales.
Jessica Maria Quiroz Valdez
-
"Modelo Pedagógico en la Práctica: La Experiencia de CubaEduca"
Flabia Bermúdez
-
Plataformas virtuales de aprendizaje en la creación de objetos digitales educativos.
José Antonio Brito Diaz
-
EL USO DE LAS TIC PARA LA INCLUSION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Bertha Karina Pérez Cardero
En el presente trabajo se destaca la necesidad de programas complementarios que promuevan la preparación en Inteligencia Artificial. El Ministerio de Educación en Cuba desde el año 2016 creó condiciones para la introducción gradual del trabajo con dispositivos móviles en los distintos niveles educativos a través del III perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la calidad del proceso educativo y un aprendizaje enriquecido por la inclusión de la tecnología digital en el desarrollo humano. En este contexto, se vislumbra la posibilidad de incorporar la Inteligencia Artificial como un medio innovador para potenciar la enseñanza y el aprendizaje en el sistema educativo cubano. Sin embargo, se identifican desafíos como la brecha de conocimiento entre educandos y la resistencia a la adopción de la IA en el ámbito educativo, así como la falta de conciencia sobre las capacidades reales de la IA. En este sentido, se propone la implementación de un programa complementario destinado a la preparación de docentes en el uso de la Inteligencia Artificial como medio de enseñanza-aprendizaje., el cual se aplicó desde el 2022 al 2024 con docentes de diferentes niveles educativo