El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
Fortalecimiento de Habilidades Digitales en Docentes para Fomentar Aprendizajes Significativos
Maria Guadalupe Bacab Canto
-
ROBÓTICA EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA. DESAFÍOS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO CUBANO
María del Carmen del Valle Nuñez
-
LITERATURA FEMINISTA EN LA ERA DIGITAL: EMPODERANDO EL CONTEXTO EDUCATIVO BAHAMEÑO
Cristiana Fimiani
-
ACTIVIDADES PARA DINAMIZAR LA CLASE DE HISTORIA DE CUBA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALE
Dalgis Tamayo Sánchez
-
Inteligencia Artificial Generativa una herramienta para el proceso de planeación didáctica en la Formación Docente Inicial
Kathia María Antonieta Balderas Mireles
-
COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES EN PROFESORES UNIVERSITARIOS
Ibette
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES DIGITALES PARA LA LECTOESCRITURA EN LA ETAPA DE ADQUISICIÓN EN PRIMER GRADO
Zulia Peguero Ríos
-
TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: Posibilidades de uso y aplicaciones de las herramientas pedagógicas de la plataforma Moodle
ALAN CORDEIRO FAGUNDES
-
Medios y Mediaciones en las Relaciones de los Estudiantes con la Información Digital
Judith Jacovkis
Los desafíos ambientales que enfrentan el mundo, la región de América Latina y el Caribe en los momentos actuales, exigen de una educación ambiental en todos los ciudadanos que responda a las necesidades sociales existentes en las distintas comunidades donde viven e interactúan. Sin embargo, se ha comprobado que los educandos no están suficientemente preparados para desarrollar acciones ambientales en los contextos donde se desarrollan. Por ello se asume como problema de investigación ¿cómo contribuir al desarrollo de la Educación Ambiental desde el Proyecto Educativo de Grupo Escolar en educandos de 6to grado de la escuela primaria Antonio Guiteras Holmes? Los resultados obtenidos posibilitaron la identificación de los referentes teóricos que fundamentan el proyecto educativo de grupo escolar para el desarrollo de la educación ambiental con la participación de los educandos, las familias y las redes socioeducativas en el contexto comunitario. Los mismos están estructurados a partir del círculo de interés, las escuelas de Educación Familiar, proyectos comunitarios con la integración de las redes socioeducativas de la comunidad, a partir de las transformaciones positivas en sus modos de actuación, así como en las formas de pensar y actuar