El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
Juegos didácticos para la estimulación temprana de la comunicación en educando con sordoceguera
Shabelly Coll Tosca
-
VALIDACIÓN POR CARAS DE CHERNOFF A MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE SUSTENTADO EN ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE
Tatiana Tapia Bastidas
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
Implementación de tecnologías activas
Juan José Jiménez Rios
-
ESTRATEGIA METODOLÓGICA DISEÑADA PARA LA INSERCIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
María Magdalena Mora Hernández
-
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA: ANÁLISIS DE SU EFECTIVIDAD EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Reynalda de la Torre Salcedo
-
Plataformas virtuales de aprendizaje en la creación de objetos digitales educativos.
José Antonio Brito Diaz
-
Multimedia como herramienta educativa para la implementación del III perfeccionamiento
Yamilet de la Caridad Ayllón Estopiñan
-
MULTIMEDIA PARA ESTIMULAR LA TAREA VIDA EN LOS NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Digna Cristina Naranjo González
-
CUBAEDUCA: UNA PROPUESTA PARA LA ATENCIÓN AL TALENTO EN LA ESCUELA CUBANA
Ihosvanny Javier Ojeda Sánchez
RELACIÓN DEL USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES Y EL CLIMA FAMILIAR
(30 minutos)
Ignasi Navarro Soria
RELACIÓN DEL USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES Y EL CLIMA FAMILIAR
965903400
Ignasi Navarro Soria
RELACIÓN DEL USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES Y EL CLIMA FAMILIAR
965903400
El uso problemático de las redes sociales (UPRS) en
adolescentes está vinculado a una serie de factores
individuales y contextuales, entre los cuales el clima
familiar ocupa un lugar destacado. Este estudio analiza la
relación entre las dimensiones del clima familiar
(cohesión, expresividad y conflicto) y el UPRS en una
muestra de 1164 adolescentes españoles. Los resultados
muestran que un clima familiar caracterizado por altos
niveles de cohesión y expresividad se asocia con un
menor UPRS, mientras que el conflicto familiar se
relaciona de manera positiva con este fenómeno. Estos
hallazgos refuerzan la importancia de promover entornos
familiares saludables como estrategia de prevención para
mitigar el impacto del UPRS en los adolescentes.