El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
Digitalización Educativa y protección de la infancia en España: Análisis desde el marco regulador
Pablo Rivera Vargas
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE PREPARACIÓN A LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ATENCIÓN AL TALENTO ACADÉMICO
Ashley Lazaro Geronimo Viera
-
TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: Posibilidades de uso y aplicaciones de las herramientas pedagógicas de la plataforma Moodle
ALAN CORDEIRO FAGUNDES
-
ACTIVIDADES PARA DINAMIZAR LA CLASE DE HISTORIA DE CUBA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALE
Lisbeht Jacas Soler
-
Multimedia como herramienta educativa para la implementación del III perfeccionamiento
Yamilet de la Caridad Ayllón Estopiñan
-
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física con el uso de las TIC
Yovanis Rosales Botiel
-
COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES EN PROFESORES UNIVERSITARIOS
Ibette
-
LA INTERNACIONALIZACIÓN DESDE EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: UNA EXPERIENCIA DESDE EL PROYECTO GEOGEBRA
Luis Enrique
-
MULTIMEDIA SOFFORMAT
Yailet Aguilera López
-
ESTRATEGIA METODOLÓGICA DISEÑADA PARA LA INSERCIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
María Magdalena Mora Hernández
El trabajo que se presenta es parte de una experiencia que se desarrolla con los técnicos de laboratorio de computación. Se propone un conjunto de actividades en virtud al reto de enfrentar las transformaciones del III perfeccionamiento educacional desde la utilización de las TIC (Tecnología de la Información y las Comunicaciones), lo cual constituyen una piedra angular de dicha propuesta, por ende el técnico en su área de acción tiene que crecer en su desempeño para proporcionar las nuevas formas de desarrollar los planes de estudio en cada nivel educativo. Para su organización y su uso. Las actividades están dirigidas a reforzar los conocimientos básicos que ellos poseen y gestionar nuevos contenidos para facilitar y estimular la creación de multimedias en función de los contenidos, la búsqueda de aplicaciones que mejoren los discursos didácticos y la utilización de otros dispositivos digitales para el autoaprendizaje, la autogestión digital. Cada actividad lleva una introducción de la teoría, una demostración y una tarea de reafirmación de los conocimientos. Durante dos cursos se ha puesto en práctica en la preparación metodológica con los técnicos de laboratorio teniendo resultados satisfactorios para la primera etapa. Esta experiencia tendrá una etapa de profundización