El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
Las aplicaciones digitales con inteligencia artificial en tareas de aprendizaje
Rafael Jesús Quetglas Pérez
-
MULTIMEDIA EDUCATIVA ABC PARA EDUCANDOS CON BAJA VISIÓN Y SERIAS DIFICULTADES COGNITIVAS EN LENGUA ESPAÑOLA.
Lisnet Lamarque Sigas
-
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA: ANÁLISIS DE SU EFECTIVIDAD EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Reynalda de la Torre Salcedo
-
métodos ludicos hasta la AI
mario andres zorrilla
-
Digitalización Educativa y protección de la infancia en España: Análisis desde el marco regulador
Pablo Rivera Vargas
-
EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA UPR A PARTIR DE SU SUPERACIÓN PROFESIONAL
Rayko Manuel Molinet Herrera
-
LA SALA DIGITAL INTELIGENTE EN LA GESTIÓN TECNOPEDAGÓGICA DESDE EL CONTEXTO DEL DESARROLLO LOCAL Y COMUNITARIO
Gustavo Deler Ferrera
-
VALIDACIÓN POR CARAS DE CHERNOFF A MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE SUSTENTADO EN ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE
Tatiana Tapia Bastidas
-
Fortalecimiento de Habilidades Digitales en Docentes para Fomentar Aprendizajes Significativos
Maria Guadalupe Bacab Canto
-
Innovación Tecnológica en la revisión de la currícula de los posgrados en el CRESPF
Gladys Beatriz Paulín Castillo
El estudio de este trabajo se fundamenta en una investigación relacionada con el aprendizaje de los medios de enseñanza y enmarcado en la necesidad de emplear eficientemente variados medios audiovisuales como recurso cognoscitivo y educativo en la dirección del Proceso Docente Educativo de manera que potencien una asimilación productiva y reflexiva en el escolar, se proyectó como objeto de estudio el proceso de enseñanza- aprendizaje de la historia. Asume como referentes teóricos principales: la teoría del conocimiento, las concepciones de la Escuela Socio_ Histórico_ Cultural de L.SVigotsky y sus seguidores y las concepciones sistémicas estructurales de las didácticas de los doctores Carlos Álvarez de Zayas y Homero Fuentes. Durante su realización se utilizó el diseño pre experimental, métodos teóricos, empíricos, estadísticos como: análisis, síntesis, inducción, deducción, observación, encuesta, pruebas pedagógicas, experimento pedagógico en su variante de pre experimento. El objetivo de la misma está dirigido dinamizar con actividades creativas la clase, que podrá utilizar el maestro, contribuyendo al enriquecimiento de la disciplina Metodología de la Enseñanza de la Historia de Cuba y el fin de la Educación Primaria. El aporte de la Educación Primaria.