El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
CONJUNTO DE MULTIMEDIAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIA
Amarilys Ramírez Enríquez
-
EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA UPR A PARTIR DE SU SUPERACIÓN PROFESIONAL
Rayko Manuel Molinet Herrera
-
ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN NIÑOS Y JÓVENES DEL SIGLO XXI
Luis Jacinto Lopéz de la Teja
-
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL EN LA PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN TELESECUNDARIAS DE VERACRUZ: INCLUSIÓN Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
Julio Maruri
-
LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA FAMILIAR.
Manuel Torrecillas
-
ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE A PARTIR DE HERRAMIENTAS DE MOODLE EN LA ASIGNATURA DE BIOESTADÍSTICA
ENNIO
-
USO DEL BLOG VIRTUAL COMO MATERIAL DIDACTICO PARA EL APRENDIZAJE DESDE UNA PERSPECTIVA CONECTIVISTA
DENI GUADALUPE COVARRUBIAS DONOSA
-
Juegos didácticos para la estimulación temprana de la comunicación en educando con sordoceguera
Shabelly Coll Tosca
-
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA EN LA DIDÁCTICA DOCENTE
Lesly Mabel Sanchez Osorto
-
APRENDER HACIENDO: TALLERES DE ROBÓTICA EDUCATIVA
Hortensia Alfonso
Especialista de Postgrado. Centro Politécnico “Mayor Gral. Calixto García Iñiguez”, Holguín, Cuba, docente orlenisaguero@gmail.com
La presente investigación aborda una temática de actualidad para la formación de un técnico competente, relacionado con la formación laboral de los educandos de Técnico Medio en Informática. En estos tiempos se necesita de un trabajador idóneo, que debe estar acto para el autoaprendizaje, con cualidades laborales que actúe con responsabilidad y sea capaz de adecuarse a las nuevas circunstancias que imponen nuestros días. Se tiene como objetivo elaborar una multimedia educativa para favorecer el desarrollo de la formación laboral en los educandos de tercer año de Técnico Medio en Informática en el Centro Politécnico “Mayor General Calixto García Iñiguez” de Holguín, durante el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Programación III (MEPFOLAB), lo que conlleva a una nueva concepción de las formas de instruir y adquirir el conocimiento que, lejos de soslayar las formas tradicionales históricamente practicadas, las fortalece y hace cada día más sólidas y perdurables. La educación se encuentra hoy en una etapa de importantes transformaciones donde la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) al proceso enseñanza aprendizaje abren un camino a seguir por educadores y educandos.