El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE PREPARACIÓN A LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ATENCIÓN AL TALENTO ACADÉMICO
Ashley Lazaro Geronimo Viera
-
La Transformación Digital en la Formación de jóvenes para el empleo en la Educación Técnica y Profesional.
Artinay Pintado Travieso
-
Las bibliotecas infantiles habaneras en el corazón de las comunidades: retos y perspectivas
Katiusca Parés Ramírez
-
MODELO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA EL ENTRENAMIENTO VIRTUAL DE LA FORMACIÓN EN ROBÓTICA EDUCATIVA.
Yamirka Mora Clavel
-
Multimedia como herramienta educativa para la implementación del III perfeccionamiento
Yamilet de la Caridad Ayllón Estopiñan
-
RELACIÓN DEL USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES Y EL CLIMA FAMILIAR
Ignasi Navarro Soria
-
El rol de las tecnologías digitales en el desarrollo de proyectos escolares orientados a la transformación social
Mercedes Blanco
-
EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA UPR A PARTIR DE SU SUPERACIÓN PROFESIONAL
Rayko Manuel Molinet Herrera
-
LITERATURA FEMINISTA EN LA ERA DIGITAL: EMPODERANDO EL CONTEXTO EDUCATIVO BAHAMEÑO
Cristiana Fimiani
Dr. Gabriel Presfitero Rodriguez Hernández originario del Municipio de Platón Sánchez, Veracruz, México.
Perfil Profesional:
Doctor en Educación y Cultura Digital Pedagógica (Centro Regional de Educación superior Paulo Freire).
Maestría en Tecnologías Aplicadas a la Educación (Centro Regional de Educación Superior Paulo Freire)
Licenciado en Educación Sucundaria con especialidad en Matemáticas (instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Hidalgo)
Perfil Académico:
Docente del Nivel Básico en Telesecundaria.
Asesor de seminario de Tesis en la Maestría en Tecnologías Aplicadas a la Educación en el Centro Regional de Educación Superior Paulo Freire.
Asesor de seminario de Tesis en el Doctorado en Educación y Cultura Digital Pedagógica en el Centro Regional de Educación Superior Paulo Freire.
El artículo analiza la forma en que la Telesecundaria se está transformando en la era digital, destacando el impacto de la tecnología en la enseñanza y el aprendizaje. En el contexto de la Nueva Escuela Mexicana, se prioriza un modelo educativo centrado en el estudiante, que utiliza herramientas digitales para fomentar la equidad y reducir la brecha educativa. Además, se evalúan los retos asociados, como la conectividad limitada en comunidades rurales, la capacitación docente en tecnologías emergentes y la necesidad de diseñar contenidos educativos digitales adaptados a los principios pedagógicos del país. Se concluye que la Telesecundaria, apoyada por la innovación tecnológica, tiene el potencial de convertirse en un modelo ejemplar para afrontar los desafíos educativos del siglo XXI.