El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
LA INTERNACIONALIZACIÓN DESDE EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: UNA EXPERIENCIA DESDE EL PROYECTO GEOGEBRA
Luis Enrique
-
MODELO PEDAGÓGICO DE REAFIRMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA, APOYADA EN LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA DIGITAL
Sandra Almestro Rodríguez
-
FOLLETO METODOLÓGICO PARA EL TRABAJO CON LA PLATAFORMA BIENESTAR EN LA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN
Lourdes de la Caridad Pardo Rodríguez
-
El rol de las tecnologías digitales en el desarrollo de proyectos escolares orientados a la transformación social
Mercedes Blanco
-
Pensar críticamente, hacer clic sabiamente.
Yaisy Santos Estevez
-
"Modelo Pedagógico en la Práctica: La Experiencia de CubaEduca"
Flabia Bermúdez
-
métodos ludicos hasta la AI
mario andres zorrilla
-
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA: ANÁLISIS DE SU EFECTIVIDAD EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Reynalda de la Torre Salcedo
-
ESTUDIO DE CASOS REFERIDO AL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMO AUDIOVISUAL DE LA PRIMERA INFANCIA CUBANA
Isabel Rios Leonard
-
MULTIMEDIA SOFFORMAT
Yailet Aguilera López
Máster en Investigación Psicológica. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica, Universidad de Alicante (España).
Formación e investigación en Ciberacoso, Sexualidad Humana, Psicología del Desarrollo, Metodología de la Investigación.
La violencia de género online es un problema creciente, impulsado por el acceso masivo a internet y las redes sociales. El clima familiar puede jugar un papel crucial en este contexto, al influir en el comportamiento de los adolescentes en entornos digitales. Este estudio analiza la relación entre el clima familiar y la violencia dirigida a los adolescentes en las redes sociales. Para ello se administró una batería de cuestionarios a 1164 estudiantes de Educación Secundaria (52% mujeres) de 12 a 18 años (M = 14.56; DT = 1.4). Los resultados señalaron que la Cohesión y Expresividad familiar y la victimización general en redes sociales se relacionaba negativa y significativamente, mientras que se halló una correlación positiva entre Conflicto familiar y la victimización en redes sociales. Esta última dimensión también tenía relación positiva con las conductas violentas en redes sociales a chicas y a chicos independientemente. Los hallazgos muestran que el clima familiar y más específicamente, la conflictividad familiar, guarda relación con las conductas violentas de los jóvenes. Por ello es necesario que se consideren acciones para una mejor gestión de los conflictos familiares como medida preventiva de la violencia de género en las redes sociales.