El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES EN LA ADOLESCENCIA: REPERCUSIONES ESCOLARES
Beatriz Delgado Domenech
-
Fortalecimiento de Habilidades Digitales en Docentes para Fomentar Aprendizajes Significativos
Maria Guadalupe Bacab Canto
-
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA: ANÁLISIS DE SU EFECTIVIDAD EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Reynalda de la Torre Salcedo
-
EL DIAGNÓSTICO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN EL INSTITUTO CENTRAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS
Julio Cerezal Mezquita
-
LA SALA DIGITAL INTELIGENTE EN LA GESTIÓN TECNOPEDAGÓGICA DESDE EL CONTEXTO DEL DESARROLLO LOCAL Y COMUNITARIO
Gustavo Deler Ferrera
-
Juegos didácticos para la estimulación temprana de la comunicación en educando con sordoceguera
Shabelly Coll Tosca
-
MULTIMEDIA “POR LOS CAMINOS DIGITALES CON EL HOMBRE DE LA EDAD DE ORO”
Odalis Bazán Feut
-
HERRAMIENTA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
Luis Leobel Alvarez Mendoza
-
Multimedia como herramienta educativa para la implementación del III perfeccionamiento
Yamilet de la Caridad Ayllón Estopiñan
-
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA-METODOLÓGICA DE LA UTILIZACIÓN DE GEOGEBRA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Yasser
(Nace el 27 de diciembre de 1989) Graduado de Ingeniero en Ciencias Informáticas en el 2013, Master en Educación Tecnológica en el 2019 y Doctor en Ciencias de la Educación en el 2024. Se desempeña como Editor ejecutivo de la revista Horizonte Pedagógico órgano científico de la Dirección General de Educación La Habana y como investigador del Proyecto Institucional “Gestión científica en el desarrollo educativo, local y comunitaria” de la Dirección Municipal de Educación La Lisa. Ha participado en eventos nacionales e internacionales como autor de investigaciones relacionadas con: la educación tecnológica, transformación digital socioedicativa y la gestión científica desde la publicación y socialización de resultados científicos en el ámbito educativo y la robótica educativa. Ha cursado superación de posgrados en temas asociados con la didáctica de la informática, pedagogía y diversidad educativa, la gestión editorial de revistas científicos tecnológicos, el uso de los dispositivos móviles como medios de enseñanza. Profesor de posgrado en la sede municipal de superación de la Dirección General de Educación La Lisa en temas referentes a la transformación digital y tecnologías educativa. Ha publicado artículos científicos en revistas nacionales e internacionales.
La presente investigación tiene como objetivo proponer un programa complementario para la enseñanza de la robótica educativa en cada nivel educativo del Sistema Nacional de Educación que contribuya al desarrollo del pensamiento lógico y la resolución de problemas. Se emplearon métodos teóricos como el histórico lógico, analítico sintético y sistémico estructural, además de métodos empíricos como la entrevista y la observación al grupo de educandos y docentes que participan como muestra. Se proponen programas complementarios para la enseñanza de la robótica educativa desde el contexto de la Sala Digital Inteligente Dra. Marta María Valdés López en el municipio La Lisa. Se implementaron durante el curso 2023 – 2024, donde se obtuvieron como principales resultados la adquisición de los conocimientos básicos sobre la robótica educativa a partir de los proyectos propuestos.