El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
MULTIMEDIA SOFFORMAT
Yailet Aguilera López
-
Formación continua en Analítica del Aprendizaje para los docentes de la Maestría en Pedagogía en Entornos Digitales.
Jessica Maria Quiroz Valdez
-
FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ENTRENAMIENTO PROVINCIAL PARA LA ATENCIÓN A EDUCANDOS GANADORES DE CONCURSOS Y AL DESARROLLO DEL TALENTO.
Nuvia Hernández Rodríguez
-
TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: Posibilidades de uso y aplicaciones de las herramientas pedagógicas de la plataforma Moodle
ALAN CORDEIRO FAGUNDES
-
Pensar críticamente, hacer clic sabiamente.
Yaisy Santos Estevez
-
"Modelo Pedagógico en la Práctica: La Experiencia de CubaEduca"
Flabia Bermúdez
-
ACTIVIDADES PARA DINAMIZAR LA CLASE DE HISTORIA DE CUBA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALE
Dalgis Tamayo Sánchez
-
MULTIMEDIA “POR LOS CAMINOS DIGITALES CON EL HOMBRE DE LA EDAD DE ORO”
Odalis Bazán Feut
-
LA PREPARACIÓN DEL PROFESOR GUÍA EN EL TRABAJO PREVENTIVO CON LOS EDUCANDOS DE SECUNDARIA BÁSICA
Giornaldo Vega Tamayo
-
FOLLETO METODOLÓGICO PARA EL TRABAJO CON LA PLATAFORMA BIENESTAR EN LA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN
Lourdes de la Caridad Pardo Rodríguez
Con la implementación del III perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación desde el año 2020, el MINED, ha sistematizado sus recomendaciones para que el proceso educativo sea impactado con las llamadas tecnologías emergentes digitales. En este sentido en el municipio capitalino de La Lisa, desde diciembre de 2021, se ha venido materializando una estrategia gubernamental enmarcada en el desarrollo local y comunitario para que este territorio, transite hacia un sistema de gestión reconocido como municipio inteligente. A partir de este propósito en mayo de 2023, se inaugura la primera sala digital del MINED en Cuba, la cual constituye una innovadora solución tecnológica que está revolucionando la forma en que interactuamos con nuestros espacios socioeducativos. Se trata de un concepto que combina la integración de dispositivos y sistemas automatizados conectados en tiempo real para la alfabetización informacional y mediática, el cual sostiene un modelo tecnopedagógico con una estructura propia que orienta el desarrollo de servicios educativos digitales para elevar los niveles de calidad. La investigación revela la fundamentación de la SDI a favor de la transformación digital en contextos socioeducativos.