The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
Las aplicaciones digitales con inteligencia artificial en tareas de aprendizaje
Rafael Jesús Quetglas Pérez
-
ESTRATEGIA DE EDUCACION ODONTOGERIATRÍCA Y CULTURA EN SALUD ATRAVES DE TÉCNICAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN LAS 4 C.
ROLANDO SAEZ CARRIERA
-
TOMA DE DECISIONES DEL COMPONENTE DATA EN LA ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE
Raúl López Fernández
-
EXPERIENCIAS EN LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN DIGITAL EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA DE CIENFUEGOS.
María de los Angeles Rodríguez Fernández
-
EL DIAGNÓSTICO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN EL INSTITUTO CENTRAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS
Julio Cerezal Mezquita
-
DE LA ENSEÑANZA TRADICIONAL A LA INNOVACIÓN INSTITUCIONAL: EXPERIENCIA DEL CÍRCULO DE ESTUDIOS TUXPAN, VERACRUZ
Adan Moises Mercado Castillo
-
Innovación Tecnológica en la revisión de la currícula de los posgrados en el CRESPF
Gladys Beatriz Paulín Castillo
-
MODELO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA EL ENTRENAMIENTO VIRTUAL DE LA FORMACIÓN EN ROBÓTICA EDUCATIVA.
Yamirka Mora Clavel
-
Plataformas virtuales de aprendizaje en la creación de objetos digitales educativos.
José Antonio Brito Diaz
-
MULTIMEDIA EDUCATIVA ABC PARA EDUCANDOS CON BAJA VISIÓN Y SERIAS DIFICULTADES COGNITIVAS EN LENGUA ESPAÑOLA.
Lisnet Lamarque Sigas
Con la implementación del III perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación desde el año 2020, el MINED, ha sistematizado sus recomendaciones para que el proceso educativo sea impactado con las llamadas tecnologías emergentes digitales. En este sentido en el municipio capitalino de La Lisa, desde diciembre de 2021, se ha venido materializando una estrategia gubernamental enmarcada en el desarrollo local y comunitario para que este territorio, transite hacia un sistema de gestión reconocido como municipio inteligente. A partir de este propósito en mayo de 2023, se inaugura la primera sala digital del MINED en Cuba, la cual constituye una innovadora solución tecnológica que está revolucionando la forma en que interactuamos con nuestros espacios socioeducativos. Se trata de un concepto que combina la integración de dispositivos y sistemas automatizados conectados en tiempo real para la alfabetización informacional y mediática, el cual sostiene un modelo tecnopedagógico con una estructura propia que orienta el desarrollo de servicios educativos digitales para elevar los niveles de calidad. La investigación revela la fundamentación de la SDI a favor de la transformación digital en contextos socioeducativos.