The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
Implementación de tecnologías activas
Juan José Jiménez Rios
-
ESTRATEGIA METODOLÓGICA DISEÑADA PARA LA INSERCIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
María Magdalena Mora Hernández
-
DOCENCIA Y CONOCIMIENTO INSTANTÁNEO: LA ENSEÑANZA EN TIEMPOS DE IA
ADRIANA BERENICE CELIS DOMÍNGUEZ
-
La enseñanza del pensamiento computacional en el tercer perfeccionamiento del sistema educativo cubano
Segifredo Luis Gozalez Bello
-
LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA FAMILIAR.
Manuel Torrecillas
-
TALLERES DE PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE SCRATCH COMO ALTERNATIVA DE SUPERACIÓN PARA MAESTROS DEL NIVEL EDUCATIVO PRIMARIA
Sorangel Fuentes Carbonell
-
APK PARA CONTRIBUIR A IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA DOCENTE PRODUCTIVA EN VILLA CLARA.
Carmen Sol Sánchez Cruz
-
ESTRATEGIA DE EDUCACION ODONTOGERIATRÍCA Y CULTURA EN SALUD ATRAVES DE TÉCNICAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN LAS 4 C.
ROLANDO SAEZ CARRIERA
-
MODELO PEDAGÓGICO DE REAFIRMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA, APOYADA EN LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA DIGITAL
Sandra Almestro Rodríguez
-
Digitalización Educativa y protección de la infancia en España: Análisis desde el marco regulador
Pablo Rivera Vargas
Resulta innegable el progreso científico y tecnológico que ha alcanzado Cuba pese las limitaciones políticas y económicas que enfrenta. Las tecnologías de la información y las comunicaciones han invadido la cotidianidad de los cubanos. Desde la Constitución de la República (2019) se legitima la importancia de potenciar la educación desde las primeras edades. Se reconoce una política educativa sustentada en los avances de la ciencia y la tecnología, lo que supone la formación de ciudadanos activos y responsables para el consumo audiovisual. Un elemento que contribuye a este empeño, es la selección y utilización de audiovisuales que respondan a las características del niño/a cubano y sus necesidades de desarrollo en cada período etario. Actualmente los audiovisuales adquieren un rol cada vez más protagónico en la vida de los niños de la primera infancia, constituyen hoy, un medio muy importante en el proceso de apropiación cultural. Por lo que la autora de esta investigación propone talleres de orientación familiar para el consumo audiovisual de la primera infancia, en el municipio de San Antonio de los Baños, en la que se abordan temas relacionados con la primera infancia y el consumo audiovisual.