The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
APRENDER HACIENDO: TALLERES DE ROBÓTICA EDUCATIVA
Hortensia Alfonso
-
La enseñanza del pensamiento computacional en el tercer perfeccionamiento del sistema educativo cubano
Segifredo Luis Gozalez Bello
-
LA SALA DIGITAL INTELIGENTE EN LA GESTIÓN TECNOPEDAGÓGICA DESDE EL CONTEXTO DEL DESARROLLO LOCAL Y COMUNITARIO
Gustavo Deler Ferrera
-
ACTIVIDADES PARA DINAMIZAR LA CLASE DE HISTORIA DE CUBA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALE
Lisbeht Jacas Soler
-
Implementación de tecnologías activas
Juan José Jiménez Rios
-
"LA TELESECUNDARIA EN LA ERA DIGITAL: TECNOLOGÍA Y MODELOS EDUCATIVOS EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA"
Gabriel Presfitero Rodríguez Hernández
-
ESTRATEGIA METODOLÓGICA DISEÑADA PARA LA INSERCIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
María Magdalena Mora Hernández
-
LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA FAMILIAR.
Manuel Torrecillas
-
RELACIÓN DEL USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES Y EL CLIMA FAMILIAR
Ignasi Navarro Soria
-
Pensar críticamente, hacer clic sabiamente.
Yaisy Santos Estevez
El Boletín Científico Educacional “Huellas”, formato digital. Su conservación como salvaguardia del patrimonio documental de Educación en el municipio Guantánamo, tiene sus fundamentos en los primeros boletines creados en formato papel por el Centro de Documentación e Información Pedagógica del IPE (Instituto de Perfeccionamiento Educacional) desde los años 70 del pasado siglo, con el nombre: Boletín Información Pedagógica CDIP, que luego tuvo su continuidad por el CDIP de la Dirección municipal y provincial de Educación, hasta los inicios del Periodo Especial en que comienza la escasez de papel para su reproducción y divulgación. Está dirigido a la comunidad educativa, con el fin de que se conozcan los logros alcanzados en la actividad científica educacional, las convocatorias a talleres y eventos, el apoyo bibliográfico al trabajo docente metodológico, el papel de la biblioteca escolar en la promoción de la lectura y la Información Científica y Bibliotecológica.