El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
métodos ludicos hasta la AI
mario andres zorrilla
-
PRUDUCTOS INFORMÁTICOS PARA POTENCIAR LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A JÓVENES DESVINCULADOS
Jorge Luis Mazaira Fernández
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
MULTIMEDIA SOFFORMAT
Yailet Aguilera López
-
ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN NIÑOS Y JÓVENES DEL SIGLO XXI
Luis Jacinto Lopéz de la Teja
-
PROPUESTA PARA LA DIGITALIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DEL LOGOPEDA
Alis Vega Carricarte
-
ACTIVIDADES PARA DINAMIZAR LA CLASE DE HISTORIA DE CUBA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALE
Dalgis Tamayo Sánchez
-
LA INTERNACIONALIZACIÓN DESDE EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: UNA EXPERIENCIA DESDE EL PROYECTO GEOGEBRA
Luis Enrique
-
FOLLETO METODOLÓGICO PARA EL TRABAJO CON LA PLATAFORMA BIENESTAR EN LA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN
Lourdes de la Caridad Pardo Rodríguez
-
LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN PREUNIVERSITARIO.
Yamil Treche Llanes
El trabajo constituye una solución al problema relacionado con el proceso enseñanza-
aprendizaje de la Historia a partir del uso responsable y racional de las TIC, el mismo
consiste en un proyecto sociocultural basado en talleres sobre apreciación y creación
audiovisual para realizar cápsulas informativas que describen piezas y colecciones que
atesoran el Museo Provincial Pinar del Río para divulgar a través de la televisión, la radio,
lo que permite formar valores, interés por el estudio, la investigación, roles del equipo de
dirección,(Guionista, director entrevistador, camarógrafo, asistente de dirección…), trabajo
en grupo y con las familias, actividades de gran valor pedagógico-cultural e histórico a partir
de investigaciones donde los propios niños son protagonistas de la búsqueda de
información, la creación, producción, socialización, habilidades, actitudes, conocimientos,
modos de actuación y en general un impacto socializador en el territorio, para lo cual se
concretó el siguiente problema: ¿Cómo potenciar el uso interactivo de las tecnologías de
información y comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba
y local?