The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
"LA TELESECUNDARIA EN LA ERA DIGITAL: TECNOLOGÍA Y MODELOS EDUCATIVOS EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA"
Gabriel Presfitero Rodríguez Hernández
-
COMPETENCIAS DIGITALES DESDE LA GENERACIÓN DE RECURSOS EN LOS FUNCIONARIOS DE LA EDUCACIÓN GENERAL
Yoel Tejas Paz
-
Juegos didácticos para la estimulación temprana de la comunicación en educando con sordoceguera
Shabelly Coll Tosca
-
Las TIC en la especialidad de Informática en Cuba: Impulso del proyecto PROFET y el desafío de la colonización cultural
Ailín Román
-
ESTRATEGIA DE EDUCACION ODONTOGERIATRÍCA Y CULTURA EN SALUD ATRAVES DE TÉCNICAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN LAS 4 C.
ROLANDO SAEZ CARRIERA
-
LIBRO ELECTRÓNICO ¨ VÍA A LA VIDA¨
Melissa Ocaña Díaz
-
Inteligencia Artificial Generativa una herramienta para el proceso de planeación didáctica en la Formación Docente Inicial
Kathia María Antonieta Balderas Mireles
-
MULTIMEDIA PROSOFT. MIRADA CREATIVA A LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y FORMACIÓN VOCACIONAL DESDE UN ENFOQUE CREATIVO-VIVENCIAL.
Blanca Herlinda Rodríguez Pascual
-
Sistema de Acciones para la integración de la inteligencia artificial en la multiplataforma Cubaeduca
Giselle
-
APRENDER HACIENDO: TALLERES DE ROBÓTICA EDUCATIVA
Hortensia Alfonso
El trabajo constituye una solución al problema relacionado con el proceso enseñanza-
aprendizaje de la Historia a partir del uso responsable y racional de las TIC, el mismo
consiste en un proyecto sociocultural basado en talleres sobre apreciación y creación
audiovisual para realizar cápsulas informativas que describen piezas y colecciones que
atesoran el Museo Provincial Pinar del Río para divulgar a través de la televisión, la radio,
lo que permite formar valores, interés por el estudio, la investigación, roles del equipo de
dirección,(Guionista, director entrevistador, camarógrafo, asistente de dirección…), trabajo
en grupo y con las familias, actividades de gran valor pedagógico-cultural e histórico a partir
de investigaciones donde los propios niños son protagonistas de la búsqueda de
información, la creación, producción, socialización, habilidades, actitudes, conocimientos,
modos de actuación y en general un impacto socializador en el territorio, para lo cual se
concretó el siguiente problema: ¿Cómo potenciar el uso interactivo de las tecnologías de
información y comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba
y local?