Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
“ASESORÍA A DOCENTES PARA DISEÑAR Y APLICAR ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE DESARROLLAN HABILIDADES DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS”
Rosario Bernardino Rendón
-
Evaluación, Análisis y Medición en la Educación Integral en la Universidad Tecnológica de Puebla
Carlos Alberto
-
LA CREATIVIDAD DESDE LAS CLASES DE HISTORIA. EL PAPEL DEL MAESTRO
Kenia Lenia Limas Llorens
-
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y SU IMPACTO EN LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA EDUCACIONAL
Mario Borroto Pérez
-
La actividad científica en la educación básica y su articulación en la educación superior peruana
Hans Mejía Guerrero
-
Alternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales en inglés aplicado al comercio
Virgen Santi Urrutia
-
TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA ACTUALIDAD
Alberto Diego
-
“ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYA CON EL ESTUDIO Y TRABAJO DESDE FORMACIÓN LABORAL”.
Mirlaidis Noa Jiménez
-
PROYECTO INSTITUCIONAL “CULTURA E IDENTIDAD”
Julian
-
ESTRATEGIA DE GESTIÓN ESCOLAR PARA LA ACTUALIZACIÓN SISTEMÁTICA DE LA CARACTERIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Freddy Rotillet Morata
A la luz del III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, es una prioridad potenciar la
continuidad de estudio de los estudiantes de la educación media hacia su futura formación
profesional en los centros de la Educación Técnica Profesional y en el caso de la Educación
Preuniversitaria, su ingreso a la Educación Superior, en correspondencia con las necesidades del
desarrollo local. Un estudio realizado en educación media del municipio Sandino y específicamente
en el Centro Mixto “Hermanos Lazo”, permitió identificar como problema social, que el proceso de
orientación profesional no está dirigido a la formación de expectativas, intereses, aspiraciones y
proyectos de vida profesional en los estudiantes por las carreras que son necesarias para el
desarrollo local del municipio y la provincia. Es objetivo del trabajo, proponer una estrategia
pedagógica que contribuya al desarrollo del proceso de orientación profesional para el desarrollo
local, en los estudiantes del Centro Mixto “Hermanos Lazo”, del municipio Sandino, en Pinar del Río.
Se utilizaron métodos teóricos como: el análisis histórico y lógico, análisis y síntesis, inducción y
deducción, enfoque de sistema y la modelación; y empíricos como: el análisis documental, la
observación, la entrevista, la encuesta y la triangulación metodológica. La estrategia propuesta
muestra como elemento novedoso el trabajo conjunto entre el Consejo de Administración Municipal
y el centro mixto, en el desarrollo de actividades desde la estrategia educativa y el proyecto educativo
del grupo. Los resultados obtenidos muestran la efectividad en la práctica educativa de la estrategia
elaborada.