Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
Tras las huellas de la historia: un enfoque innovador en el preuniversitario
Rosalina Teodora Leyva Escalona
-
EL DESPERTAR DE LA MUJER DESDE EL ARTE Y LA LITERATURA
Ileana de la Caridad Velázquez Segismundo
-
ESTRATEGIA DEL ICCP COMO ENTIDAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN POSGRADUADA
Teresa Torres Miranda
-
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERIA
Rosario del Pilar Gibert Delgado
-
“TAREAS DOCENTES INTERDISCIPLINARIAS Y APRENDIZAJE DESARROLLADOR”
Yoandra Sosa Pérez
-
DIDÁCTICAS QUE DESARROLLAN HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Y DE PENSAMIENTO, DESDE EL CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
Flor Nohemi Mosso Pantoja
-
ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA FOMENTAR LA COMPRENSIÓN LECTORA
VICENTE CHABLE UC
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Olga Lidia Pérez González
-
LA ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE HONDURAS
Sol Angel Galdós Sotolongo
-
ESTRATEGIA DE GESTIÓN ESCOLAR PARA LA ACTUALIZACIÓN SISTEMÁTICA DE LA CARACTERIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Freddy Rotillet Morata
La ponencia evidencia las posibles respuestas a problemas educacionales a partir de la necesidad de preparar a los docentes para lograr el máximo desarrollo de las potencialidades de los estudiantes talentos. La cual tiene como objetivo: Proponer una estrategia de superación que permita preparar a los docentes del nivel educativo Secundaria Básica para dar atención al estudiante talento en matemáticas. Esta se fundamenta en la didáctica de la matemática y un sistema de acciones planificadas, dirigidas, contextualizadas y flexibles. Sus principales resultados radican en la superación del docente para la atención a los estudiantes en su tarea debido al reconocimiento de su importancia y complejidad y así a partir del propio proceso docente educativo y las nuevas formas de trabajos derivadas del Tercer Perfeccionamiento de la Educación Cubana brinden atención a los estudiantes con potencialidades para el desarrollo del talento académico en sus aulas. Lo que reveló una transformación positiva en los docentes del nivel educativo y probó su pertinencia a partir del nivel de motivación e impacto demostrado por docentes y estudiantes. La contribución a la práctica radica en la caracterización de la estrategia de que se distingue por los fundamentos epistemológicos que permiten caracterizar el proceso de atención al talento matemático aplicado a partir de nuevos procedimientos y acciones que integran saberes y fortalecen el vínculo teoría práctica, los que se derivaron del, proceso de superación del docente para dar atención a sus estudiantes talentos la que permitió transformar sus estilos de enseñanza en los diferentes espacios del proceso docente educativo.