Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
LA AUTOINSPECCIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. EXIGENCIAS Y PROCEDER METODOLÓGICO
Isabel Diardes Sanjurjo
-
LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN EL PERFECCIONAMIENTO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Salvador Esquivel Barreiro
-
SISTEMA DE TRABAJO METODOLÓGICO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LAS FORMAS DE TRABAJO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO.
Evelio Herrera Padrón
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA EL DESARROLLO LOCAL EN CENTROS MIXTOS DE SECUNDARIA BÁSICA Y PREUNIVERSITARIO
Yoel Cordero Izquierdo
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Julia Margarita Ubiera
-
DESARROLLANDO HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, EQUITATIVA E INCLUSIVA
Katy Araceli Punina Poma
-
MODELO ESTUDIO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA POST- PANDEMIA
David Samuel
-
SISTEMA DE CAPACITACIÓN A LAS PROMOTORAS PETH PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO INTELECTUAL DE LOS NIÑOS
Vismalia Azcuy Remigio
-
Gestion e Impacto del proyecto ODEFRAD
Gladys Béquer Diaz
-
LA EDUCACIÓN EN VALORES DESDE UN PROYECTO EDUCATIVO. IMPACTO SOCIAL.
Idelba Perera Velazquez
El estudio realizado sobre la formación académica de posgrado de los profesionales de la educación, desde una entidad de ciencia, tecnología e innovación como el ICCP, responde a un resultado investigativo del proyecto El proceso de formación de los profesionales de la educación como agentes de cambio. Retos actuales. Este estudio incluye la definición de la categoría "Formación académica de posgrado de los profesionales de la educación como agentes de cambio". Esta categoría se define como variable objeto de estudio; y ha sido definida como; componente del proceso de formación continua a partir un currículo flexible que, desde la gestión de una entidad de ciencia, tecnología e innovación, posibilita a los graduados universitarios, que se desempeñan como educadores, la transformación permanente de los modos de pensar, sentir y actuar, para lograr estadios superiores en el cumplimiento de sus funciones profesionales. Como resultante se aporta una estrategia para la formación posgraduada desde el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas como Entidad de Ciencia Tecnología e Innovación