Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA FOMENTAR LA COMPRENSIÓN LECTORA
VICENTE CHABLE UC
-
ESTRATEGIA DE GESTIÓN ESCOLAR PARA LA ACTUALIZACIÓN SISTEMÁTICA DE LA CARACTERIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Freddy Rotillet Morata
-
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y SU IMPACTO EN LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA EDUCACIONAL
Mario Borroto Pérez
-
LA CIENCIA MENTE-CEREBRO Y EDUCACIÓN (MBE) COMO PARADIGMA TRANSDISCIPLINARIO PARA TRANSFORMAR LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS
ERNESTO BARRA VIZNADO
-
ALGORITMO PARA LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES DE EFICIENCIA EDUCATIVA EN LA PROVINCIA SANTIAGO DE CUBA.
Miladys Diodene Adame
-
LA EVALUACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Freddy Tigrero Suárez
-
LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN EL PERFECCIONAMIENTO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Salvador Esquivel Barreiro
-
UN DESAFÍO PARA LAS ESTRUCTURAS DE DIRECCIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL.
Nelvis Norka Colas La Marquez
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Francisco Ramirez
-
Desarrollo de talento matemático utilizando los recursos de la robótica educativa
José Claudio
En la actualidad el Sistema Nacional de Educación está inmerso en el III
Perfeccionamiento, proceso iniciado en el curso escolar 2014-2015 que tiene
entre las nuevas formas de trabajo lo relacionado con el Proyecto Educativo
Institucional. Es propósito de esta ponencia socializar, como resultado de la
revisión bibliográfica, los referentes teóricos que sustentan esta forma de trabajo
con el propósito de asumir una posición teórica de partida para la construcción
e implementación del PEI, el currículo institucional y el trabajo en red en el IPU
Bernardo Juan Borrell del municipio Güines, desde la unidad de la teoría-práctica, así como las acciones a corto, mediano y largo plazo. La investigación
responde a una experiencia profesional del que la autora principal realiza los
2
estudios en su tema doctoral. Entre las limitaciones detectadas en los aspectos
gnoseológico y metodológico estuvo la carencia de conocimientos sobre el PEI,
elementos que condujeron a los autores exponer el resultado del estudio
realizado para el proceso de construcción e implementación del PEI en la
institución educativa. En la investigación se emplearon métodos teóricos y
empíricos, con énfasis en fuentes, técnicas e instrumentos de esencia
cualitativa, adjudicados por los autores de las posiciones que asumen
Rodríguez, et al., (2008).